La Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (Amegas) advirtió que con la apertura que se propone con las reformas a la Constitución en materia energética, el precio de la gasolina se puede “disparar arriba de los 20 pesos por litro” y provocar el desempleo de 400 mil trabajadores.
Lo anterior, durante los foros que analizan las diversas iniciativas que se han presentado en materia de reforma energética en el Senado de la República.
Ante este escenario, el presidente de esa organización, Pablo González Córdova, consideró que no son viables las reformas a los artículos 25, 27 y 28 constitucionales, que plantean la desincorporación de las áreas estratégicas del Estado en materia petrolera, en las que se incluyen el transporte, almacenamiento, distribución y comercialización de petrolíferos, gasolinas y diésel.
Aclaró que el interés de las trasnacionales respecto a las iniciativas que se discuten en el Senado “va desde la primera extracción de petróleo hasta la venta de gasolinas”, así como “mantener una red que vaya desde al aceite a la refinación, las terminales de almacenamiento y las estaciones de servicio por todo el país”.
Los industriales, enfatizó, “no requieren energía cara sino más barata para que haya movilidad del país”, pero el escenario ante la apertura de gasolineras extranjeras como Chevrón-Texaco, British Petroleum y Exxon Mobil, “es que el precio de la gasolina se va a disparar arriba de los 20 pesos”.
Ello, porque los 11.91 pesos que cuesta este combustible, forman parte de un cocktail de impuestos que comprende el 16 por ciento de IVA, alrededor de 4 por ciento de la cuota del IEPS, lo que se acumule por el gravamen al bióxido de carbono y los derechos ordinarios a los hidrocarburos y esto, además de los costos en transporte, también lo van a tener que pagar las petroleras internacionales.
¿Qué pasará cuando los ciudadanos se despierten con la noticia de que el aumento de las gasolinas no fue de 11 centavos, sino de 11 pesos por litro?, cuestionó.
Además, dijo, con esta apertura no se crearán los 400 mil empleos en cinco años que sugieren las iniciativas sino que “quedarán desempleados 400 mil trabajadores en cinco minutos”.