En nuestra época es indispensable fortalecer y promover la armonía interreligiosa, porque es muy triste que sigan presentándose conflictos que separan y complican la vida entre los humanos, porque no hay respeto hacia otros principios filosóficos, aseveró el líder espiritual del budismo tibetano, el XIV Dalai Lama.
Ante académicos, representantes de la Iglesia católica, ortodoxa, maronita, islámica, y del Consejo Interreligioso, el Premio Nobel de la Paz 1989 dijo que en la historia siempre ha habido conflictos entre facciones religiosas y, ante ello, es necesario que dejen a un lado las diferencias y aprendan a vivir en respeto y convivencia.
“Si nosotros, los creyentes, los que tenemos una religión, nos estamos peleando unos con otros, ¿qué ejemplo estamos dando? Ellos mismos (quienes no profesan una religión) van a decir: ‘fíjate cómo se están peleando’, ¿de qué manera vamos a poder servirlos o convencerlos de esas cualidades espirituales cuando nosotros nos estamos peleando?, va a ser imposible y, por lo tanto, es fundamental lograr la armonía interreligiosa”, enfatizó durante su conferencia en la Universidad Pontificia, ubicada en la delegación Tlalpan de la Ciudad de México.
En todas las religiones, explicó, hay dos aspectos básicos: la práctica religiosa y la filosofía, entonces, si en todas se enseña la compasión, la tolerancia, la disciplina, no es admisible que siga habiendo conflictos, porque vivir en paz y con fe implica respetar los principios filosóficos que tiene cada religión.
Ante jerarcas católicos mexicanos, como el obispo Eugenio Lira, quien a su vez es el secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM); el obispo auxiliar de México, Crispín Ojeda; el obispo emérito, Onésimo Zepeda, y el obispo Raúl Vera, Tenzin Gyatso (XIV Dalai Lama) detalló que hoy en día existen muchísimas religiones teístas y no teístas, las cuales deben velar por la paz interior de los siete mil millones de habitantes del mundo y una de las mejores maneras de lograrlo es a través del fortalecimiento de la armonía interreligiosa.
“Realmente tenemos que luchar y promover esa armonía interreligiosa, porque si bien hay diferencias entre las distintas tradiciones espirituales a nivel filosófico, ésas son diferencias que existen, pero que no tienen por qué crear antagonismos entre las distintas tradiciones, esos problemas religiosos a veces son influenciados por la cultura y distintos aspectos y terminan en distintos conflictos de sobrellevar”, insistió al señalar que también hay grandes ejemplos de que en una comunidad pueden convivir cristianos, musulmanes y judíos.
En el acto de la Universidad Pontificia, al que asistieron representantes del Consejo Interreligioso, ningún funcionario de la Segob estuvo presente para darle la bienvenida al líder espiritual budista.
El cardenal Norberto Rivera, quien a través de una carta enviada al XIV Dalai Lama desde el 24 de septiembre pasado, se disculpó de su ausencia, debido a que coincidió con la celebración de la bendición de las rosas en la Basílica de Guadalupe, la cual es la segunda más importante después de la del 12 de diciembre.