El Consejo Coordinador Empresarial de Campeche, manifiesta su rechazo total por los bloqueos en la red carretera, y menciona que las afectaciones van encaminadas a diferentes sectores del estado.
La presidenta del CCE, Esperanza Ortega Azar dijo que las afectaciones son tanto sociales como económicos, así como el riesgo social que el conflicto magisterial ha propiciado, solicitamos al Gobierno Estatal.
“La pronta y expedita aplicación de la ley se violenta el estado de derecho al no respetarse la Ley General de las Vías de Comunicación”.
Se dijo respetuosa a las manifestaciones ya que es un derecho a que tiene un ciudadano, sin embargo cuando esta irrumpe, lesiona y afecta la paz, tranquilidad y seguridad de terceros pierde toda legitimidad.
“Hay que evitar la ingobernabilidad. La presencia manifiesta de grupos radicales de otras regiones del país, desestabilizan nuestro peculiar estilo de vida caracterizado por gente honesta, trabajadora, pacífica y hospitalaria”.
Por otro lado, manifestó su apoyo total a las autoridades en las acciones que en un momento dado vaya a tomar, para evitar el incremento del deterioro económico derivado por la interrupción de las vías de comunicación que afecta aún más la económica.
Por su parte, cada uno de los integrantes de este consejo, como es el restaurantero, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), la asociación de hoteles y moteles, Campeche Unido para el Desarrollo Integral Restaurantero, Grupo Autobuses de Oriente (ADO) Unión Ganadera Regional General del Estado de Campeche y el Representante de la Comisión de Seguridad del Consejo Coordinador Empresarial de Campeche (CCEC) dieron a conocer las afectaciones que tuvieron.
Francisco Martín Romero Perdomo de la CMIC dijo que las afectaciones por los bloqueos en la carretera Campeche-Mérida, fue en la división caminera, pues se estaba trabajando en la autopista, específicamente los entronques del libramiento, los entronques de Tenabo, Bacabchén y Pomuch.
Se paralizaron los trabajos debido a que no se pudo llevar combustible, material y mucho menos al personal que bajó el fin de semana, y el que sube al inicio de la misma.
BLOQUEO AFECTÓ A TURISMO
Dentro de las afectaciones que ocasionó el bloqueo, Vanessa Arceo Otal de Asociación de Hoteles y Moteles de Campeche, mencionó que 20 grupos de extranjeros cancelaron reservaciones, si se toma en cuenta que cada uno son de 20 a 50 turistas, fue un promedio de 700 turistas, además 100 habitaciones canceladas de turismo nacional y de negocios que no pudieron llegar a la capital del Estado.
Por todo esto, los hoteleros no han podido recuperar nada, además que se dejó de obtener ganancias por servicios alternos a la ocupación hotelera, como desayunos, almuerzos y cenas que estos mismos grupos tenían contemplados.
Así también, Horacio Gallegos Castillo de Campeche Unido para el Desarrollo Integral Restaurantero expuso que la principal afectación se presentó con una baja en ventas, ya que muchos grupos que estaban por arribar no lo pudieron hacer, vacacionistas de fin de semana que ya no llegaron, por lo que se estima un descenso en las ventas de un 40 por ciento.
La realidad es que la afluencia de comensales redujo porque los grupos de turistas no llegaron a la capital del Estado, provocando con esto una disminución.
Grupo Autobuses de Oriente (ADO) representando por Eduardo Valdez Hernández añadió que Desde el inicio de los bloqueos hasta ayer que se levantaron, fueron 108 corridas las que se cancelaron, la afectación en global fue para 11 mil 800 pasajeros aproximadamente, puesto que no solo es de las corridas canceladas, sino las que se dieron por la vía Chenes y que también se cancelaron.
El total de perdidas, exclusivamente en boletos cancelados, por pasajeros que ya no viajó, es decir, dinero que se tuvo que regresar producto de las cancelaciones, es por el orden de los 220 mil pesos.
Sin contar también las pérdidas que no se han cuantificado por un mayor consumo de combustible, además del tiempo que se perdió en seguir movilizando a las unidades.
En el caso de los conductores, por lo menos 150 sufrieron afectaciones las cuales se verán reflejadas en sus percepciones, debido a que ya no pudieron obtener las ganancias por viaje-kilometraje recorrido como compensación a su sueldo base, y además las personas de taquilla y asesores de venta, tienen un porcentaje de ingreso con una bonificación por la cantidad de boletos vendidos, es decir, un presupuesto de venta, el cual conforme lo superen, pueden ganar hasta el 40 por ciento más de su salario base, por lo que este mes, ninguno de ellos lo va alcanzar, por lo que las afectaciones son también para el personal de tierra
TAMBIÉN AFECTO A GANADEROS DE OTROS ESTADOS
Por su parte, la Unión Ganadera Regional General del Estado de Campeche, Sergio Romagnoli Velázquez indicó que los bloqueos que se presentaron en la entidad, no sólo afecta a Campeche, toda vez que también en otros estados del país se han replicado, por lo que constantemente se trasladan jaulas ganaderas con más de 100 becerros cada una a Estados como Veracruz, Tamaulipas, Querétaro, Nuevo León, Estado de México y Puebla.
La afectación es por el traslado de animales, así como la comercialización de la leche para Diconsa y la Nestlé que se traslada al Centro del país, por ello manifestamos nuestra inconformidad.
“Tenemos jaulas que llevan más de 100 becerros de 200 kilos, que el hecho de estar parados encerrados por 24 o más horas, causa graves afectaciones, ya que los animales no sólo se estresan, sino también pueden morir”.
Aunado a lo anterior, precisó que sin cuantificar aún las perdidas, lo cierto es que por estas condiciones, hay una merma en kilos por cada animal ya que estar parado por tantas horas causa afectación.
También afecta, porque las jaulas que vienen de retorno a cargar animales a Campeche, simplemente no están llegando porque sufrieron bloqueos en estados como Veracruz, Chiapas, Tabasco y Oaxaca.
Finalmente, el representante de la Comisión de Seguridad del Consejo Coordinador Empresarial de Campeche (CCEC)Nelson Gallardo Ordóñez comentó que las afectaciones que también se deben considerar en todo momento son a la sociedad en general.
Si bien es cierto que hay una afectación para los sectores económicos y productivos, es una realidad que los maestros, padres de familia e inconformes, tienen todo el derecho a manifestarse, hacer, pero tomando en cuenta que sus derechos terminan cuando empiezan los de otros, no es posible tanta afectación para personas que necesitaban viajar a Mérida por cuestiones de salud, lo cual no pudieron hacer, así como niños y ancianos, por ese motivo, la posición es la de exhortar a quienes están en contra de la Reforma Educativa, a que si bien pueden manifestar su inconformidad, no es válido que afecten a terceros, cuando lo deben hacer a través del dialogo y la negociación, por lo que solo se pide el cumplimiento de la ley, ante lo cual no debe haber tolerancia.