La elaboración del Atlas de Riego del Estado de Campeche, tiene un avance del 80 por ciento y no será sino hasta el próximo año que esté listo, declaró Gloria del Carmen Gutiérrez Ocampo, directora del Centro Estatal de Emergencias (Cenecam); manifestó que este documento es “complementario” al Atlas de Peligro, “que nos señala los lugares donde se puede suscitar algún desastre”.
“Tenemos un tiempo de entrega, nos quedan unos meses y el avance es del 80 por ciento. Es un proyecto integral en el que se ha venido trabajando de manera conjunta con la Universidad Autónoma de Campeche, sobre todo con Epomex. Es importante tener este documento para enfrentar ciertos planes de contingencia, pero, tenemos un Atlas de Peligro en el que nos apoyamos para trabajar como lo hacemos hasta ahora. El Atlas de Riesgo es complementario. El de Peligro nos señala los lugares donde se puede suscitar algún desastre y, el de Riesgo, ya implica lo que afectaría, a quiénes y en eso lleva también los costos que podría tener un desastre”.
¿Dónde se ubican las zonas de más riesgo?
“Tenemos diferentes zonas, es un Atlas general de todos los municipios y tenemos zonas perfectamente localizadas. Tenemos la parte de los ríos, que son de alto riesgo, zonas inundables en el estado, que aunque no tienen ríos cercanos, pero por su conformación orográfica son zonas de alto riesgo”.
-Con lo ocurrido en Guerrero, se pide evitar asentamientos en zona de riesgo, pero esto es algo que no ha sucedido –indicamos.
“Lo que pasa es que esto es complementario. Nosotros necesitamos tener localizadas en un Atlas las zonas de peligro y –con- el estudio complementario, ambos van a ir trabajando de manera conjunta. Sí, es necesario… Para el año que viene, principios, ya está”.
¿Se quitarán asentamientos humanos de zonas consideradas de riesgo? –cuestionamos.
“Habrá que hacer los estudios, porque esto lleva estudios, y sobre todo ver si con medidas de mitigación se puede lograr subsanar el problema”.
¿Cuáles son esas medidas de mitigación?
-Bueno, son de acuerdo a las diferentes la problemática.
¿Tienen idea de cuáles van a ser esas soluciones o todavía van a analizarlas?
-No, sí hay ideas, porque no estamos inventando nada –dijo-. A nivel nacional ya existe un Atlas de Riesgo y de Peligro, entonces hay medidas que nosotros podemos hacer adecuaciones para solucionar problemas.
¿Implicaría mover asentamientos? –insistimos.
-No lo hemos contemplado, pero en caso necesario a lo mejor sí existe la posibilidad. Aquí también entra la voluntad de las personas. No siempre es fácil aplicar esas medidas porque se agrede. Casi tendría que ser obligatoria que la gente salga porque primero es la vida.
Finalmente, Gutiérrez Ocampo dijo que en la ciudad de Campeche hay zonas inundables y citó a la Quinta de los Españoles, y para salir del paso, aseguró que con el mega drenaje, se mitigará el problema pues es “una gran oportunidad para solucionar problemas”.