Aún cuando en Campeche, el delito de tortura registra un bajo índice, los titulares de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y el Instituto para la Seguridad y la Democracia A.C. (INSYDE), Arturo José Ambrosio Herrera y Ernesto López Portillo Vargas, respectivamente, firmaron el convenio de colaboración sobre la Campaña Nacional para Prevenir la Tortura, fungiendo como testigo de honor la Presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Ana Patricia Lara Guerrero.
Durante el evento, que se desarrolló en la sala de Procuradores, de la PGJE, Ambrosio Herrera, recordó que la reforma al artículo 1ro. Constitucional en materia de derechos humanos del 2011, es una excelente oportunidad de erradicar estas deplorables prácticas, e indicó que la firma de este convenio implica que la institución pueda colaborar y ser receptiva de formación, capacitación, adiestramiento y profesionalización.
Agradeció al INSYDE por la confianza depositada en la PGJE, en el Estado, pero sobre todo en el crecimiento que la campaña dejará en los servidores públicos que reforzaran su espíritu de servicio, pero aún más por el beneficio que está, representa para la sociedad en general.
“Sabemos los retos, sabemos que aún nos falta en el camino protector de los Derechos Humanos, pero sin duda alguna, estamos transitando con dirección y con convicción”, aseveró.
Por su parte, Ernesto Cárdenas Villarejo, Coordinador en INSYDE, aseveró que la Campaña Nacional para Prevenir la Tortura, comprende varios aspectos: capacitación de 60 horas, difundir información, capacitar al personal sobre esta problemática, que comprende de un protocolo para la investigación del delito, una serie de procedimientos sobre el uso de la fuerza, supervisión y control interno para atajar de algún modo este flagelo de la tortura.
Y abundó que para que ésta triunfe, es importante contar con la participación ciudadana, ya que es un vector de información a la sociedad que estamos estructurando.
En tanto, Silvano Cantú, Consultor en INSYDE, afirmó que Campeche es un estado excepcional, distinto, institucional, ya que maneja aspectos que son tan delicados, tan protectores y sensibles de la persona humana; y afirmó que dentro de la procuración de justicia, es un Estado que se vive diferente de la importancia y discusión que se da a estos temas sustantivos.
“Si persiste la tortura no hay sistema acusatorio, el tránsito de un sistema inquisitivo hacia un sistema garantiza la erradicación de la tortura y garantiza la integridad de las personas”, agregó.
Explicó que la campaña propuesta, garantiza armonización, legislación, capacitación, los protocolos de actuación en materia de uso de las fuerzas que debe acompañarse de una actualización estable.
“Podemos impulsar que Campeche, así como es una excepción en la práctica, que sea un estado pionero en contra de la tortura”, enfatizó.
Por último, Ernesto López Portillo Vargas, Director Ejecutivo del INSYDE, aseveró que la campaña se basa en resultados concretos en beneficio de la sociedad campechana, en derechos humanos de las víctimas, asimismo enriquece, acelera y acepta pensamientos distintos, así como monitoreos a través de un sistema de información, evaluación mediante apoyos colectivos a las reformas penales, pero sobre todo el trabajo conjunto para mejorar las prácticas institucionales.