Luego de señalar que para el Partido Acción Nacional, la Reforma Hacendaria no es tal, sino una miscelánea recaudatoria que llevará al país a la crisis económica y al endeudamiento que al final pagarán los ciudadanos, Luis Felipe Bravo Mena, ex presidente nacional de ese instituto político indicó que por este motivo, el blanquiazul hace un llamado a la sociedad a protestar en contra al tiempo que advirtió que con su aplicación, se crean las condiciones para que se dé un estallido social en el país.
En conferencia de prensa, minutos después de su arribo a esta ciudad para asistir a una serie de actividades organizadas por el CDE del PAN, para celebrar los 60 años del derecho de la mujer a votar y ser votada, en compañía de la dirigente estatal panista, Yolanda Valladares Valle, se refirió también al conflicto que ha generado la Reforma Educativa entre el magisterio en el país, la próxima elección de la nueva directiva nacional del albiazul, sus simpatías por Josefina Vázquez Mota para ocupar ese cargo y, la aplicación de la ley para proteger los derechos de los ciudadanos y el bien común.
De entrada, Bravo Mena aseguró que la “mal llamada Reforma Hacendaria” pondrá la economía del país en condiciones muy difíciles pues no atiende el reto principal que es generar empleos ni promueve la inversión, pues afirmó su enfoque es de expansión del gasto público sustentado en déficit y en deuda, causas que recordó hundieron a México en crisis como la del 76, 82, 87 y 94.
-Todas tuvieron como origen gasto público expansivo de orden populista disque sustentado en propósitos sociales, que lo único que hicieron fue hundir más las condiciones de pobreza del país. Nos preocupa que esta sea la ruta que ha comenzado el Gobierno, por lo que el PAN dio la voz de alarma y llama a los ciudadanos a resistir esta política que nos anuncia una crisis en el futuro.
Durante la sesión de preguntas y respuestas, manifestó que el que en la Reforma Hacendaria, aprobada anoche por la Cámara Baja, se hayan rectificado algunas medidas que pegaban a la clase media, no implica que dicho ordenamiento “haya quedado bien”.
-El problema es en el enfoque de expansión del gasto público, y para ello va a recurrir en deuda y déficit; esa película ya la vimos en México. Las cosas cuestan y lo pagarán los contribuyentes, los ciudadanos del mañana con crisis y más impuestos.
-Por eso nos hemos levantado y exhortamos a la ciudadanía a levantarse fuertemente contra este enfoque de política económica que ha implementado el Gobierno del PRI.
¿Con esta situación se está abonando para que se dé un movimiento social, un estallido?
-Sí, por supuesto que sí, en la medida que extraen recursos de los bolsillos a ciudadanos, para incrementar gasto público que luego no es transparente la manera de ejecutarlo, esto irá generando inconformidad popular fuerte.
En este contexto, Bravo Mena defendió a los gobiernos federales panistas, pues dijo que en ese tiempo plantearon una reforma fiscal integral, no solo una miscelánea recaudatoria, a la que los priístas se opusieron a pesar de implicar ampliar la base de los contribuyentes y no paguen siempre los mismos de siempre.
Por lo que respecta a las protestas de maestros contra la Reforma Educativa, indicó que todo reclamo debe ser por la vía legal sin lastimar a la sociedad y a terceros y presentar sus objeciones como proyectos y clarificar que ese reclamo es legítimo y “no solo la defensa de intereses ilegales o intereses ilegítimos y abusivos”.
Consideró que ante esta problemática, los Gobiernos han querido manejarle de forma prudente pero han sido imprudentes con el resto de la sociedad. Dijo entonces que el Gobierno debe aplicar la ley prudentemente y lo primero es proteger a la mayoría ciudadana.
Sobre la elección de la nueva dirigencia nacional comentó ya hay algunos interesados y señaló sus simpatías están con Josefina Vázquez Mota, aunque dijo que como ex dirigente su papel es apoyar, al tiempo que se descartó para ocupar esta responsabilidad nuevamente. Manifestó que el PAN merece una mujer como dirigente nacional y sería un hito en su historia.
¿Aunque haya perdido la elección presidencial?
-En política se pierde y gana muchas veces. Lo importante es cómo presta uno el servicio en favor de los ciudadanos desde el liderazgo político. Creo que además el que se haya perdido elección del 2012 no es responsabilidad de una sola persona, es de toda la institución.
¿De llegar ella, cambiará la relación con el Gobierno, la política del Pacto por México se va a redireccionar?
-Sin duda, uno de los elementos cruciales del proyecto político que nos presenten los candidatos a la presidencia del partido, deberá ser su relación con el gobierno federal encabezado por el Presidente Peña Nieto.
-Mi opinión es que aquí debemos ser como lo fuimos cuando Acción Nacional tuvo uno de los momentos más estelares de ser un partido de oposición fuerte, clara, valiente, sin negar diálogo y acuerdos. PAN debe ser un partido dialogante, concertador, llegar a acuerdos de apoyar reformas pero con dignidad, limpieza, con la cara en alto, no por la puerta de atrás y sin saber lo que se está hablando.
¿En primer año de ser nuevamente oposición se perdió el rumbo?
-No. Se hacen las cosas pero hay que perfeccionarlas, que vale la pena refrescar la cabeza política del Partido –finalizó.