En el marco de las festividades por el séptimo aniversario del Instituto Tecnológico de Champotón, el director general de esta institución educativa, Ramón Rodríguez Magaña, acompañado del director general del Indecam, Jorge Hurtado Montero, dio a conocer la realización de la Primera Carrera de 10 kilómetros, que se correrá en el malecón y las principales calles de la Bahía de la Mala Pelea, este sábado 26 de octubre.
Indicó que se trata de una carrera con cupo limitado para 500 corredores, la cual tendrá un costo de 100 pesos por competidor y se realizará en las categorías Libre, Master y Veteranos, en ambas ramas, con una premiación de tres mil pesos para el primer lugar, dos mil para el segundo y mil pesos para el tercer lugar.
Se espera un auténtico festival deportivo para el próximo 26 de octubre, cuando arranque la carrera en punto de las 8:00 de la mañana a las puertas del ITESCHAM, ubicado en la carretera a Isla Aguada, para dirigirse a la ciudad de Champotón sobre el malecón, llegarán hasta el parque Moch Cohuó, retornarán y buscarán salida rumbo al parque principal “Ángel Castillo Lanz”, donde será la meta.
Desde las 7:00 de la mañana iniciarán las actividades, con el programa de Activación Física que llevarán promotores del Indecam, además que se mantendrán abiertas las inscripciones hasta las 7:15 de la mañana, porque se dará paso al calentamiento previo. Además se anunció que para quien se inscriba vía electrónica tendrá un descuento del 20 por ciento, a la página www.itescham.edu.mx mientras que para los que lo hagan de manera directa será de 100 pesos el costo.
Rodríguez Magaña explicó que aparte de la carrera de diez kilómetros se tendrá toda una serie de eventos culturales desde una semana antes de la fecha del evento mayor, con eventos teatrales, de astronomía, en éste se espera más de 3 mil participantes, pues se denomina la Quinta Jornada de la Astronomía, con talleres y mesas de trabajo desde las 4:00 de la tarde, hasta cerrar a eso de las 11:00 de la noche.
Se abordará el tema de la cosmopología maya y griega, para entender cómo nuestros antepasados entendían el origen del universo y todo lo que tiene que ver con las estrellas y planetas; habrá telescopios donde la ciudadanía general podrá observar las estrellas, la luna y todo lo que esté al alcance de la lente.