“El modelo energético actual está agotado y todos los días perdemos soberanía y competitividad en el sector, lo cual afecta toda nuestra economía y lo más importante, a la economía de todas las familias mexicanas”, mencionó el senado Jorge Luis Lavalle Maury, al cuestionar a los titulares de SENER, CFE y Pemex los alcances de la iniciativa del Ejecutivo Federal en materia energética.
“La soberanía nacional significa independencia, libertad, seguridad y sentido de pertenencia. Si hablamos de soberanía energética significa ser independientes al no tener que importar energéticos para satisfacer nuestras necesidades; a tener un país fuerte económicamente y sustentable; a aprovechar y maximizar los beneficios de todos los mexicanos y así poder garantizar que ese potencial energético que tenemos en nuestro subsuelo y otros energéticos va a beneficiar a todas las familias”, precisó.
Aseveró que Pemex lleva décadas siendo instrumento para cubrir las ineficiencias recaudatorias, por lo que se tiene que entender que ésta es una empresa pública, que mientras más eficiente y más rentable sea, mayores beneficios y utilidades le dará a México.
Recalcó la necesidad de la creación de un fondo soberano, a través del cual se inviertan las ganancias provenientes de los hidrocarburos y, de esta forma, garantizar que la riqueza energética pueda ser disfrutada por las futuras generaciones.
Al hacer sus cuestionamientos, Lavalle Maury preguntó al titular de Energía su opinión sobre separar lo que es la riqueza energética que tiene nuestro país, de lo que es la seguridad energética y cuáles serían los mecanismos contractuales más atractivos y viables para que pueda ser explotado adecuadamente.
Le requirió, además, su opinión acerca del fondo soberano y cuáles serían los riesgos que puede enfrentar México si no se actualiza nuestro marco jurídico para permitir la participación privada en la producción de gas, refinados y/o petroquímicos.