La entrega del Informe de Gobierno que se realiza el 7 de Agosto de cada año, no es un asunto oficial que se da por capricho, aseguró el presidente de la Junta de Gobierno de la LXI Legislatura del Congreso del Estado, Edgar Hernández Hernández, quien agregó que los informes, han sido informes objetivos y apegados a la realidad.
Hernández Hernández respondió al anuncio que tan sólo unas horas antes realizó su homólogo panista, Juan Carlos Lavalle Pinzón, de presentar una iniciativa para modificar la fecha del Informe del Ejecutivo estatal, así como para que se cree un tercer periodo ordinario de sesiones.
Aclaró que la fecha 7 de Agosto tiene una connotación histórica para los campechanos, pues recuerda el movimiento de independencia y autonomía del Estado y aseguró que, además, han sido informes con rendición de cuentas transparentes que es lo que los ciudadanos demandan.
Puntualizó que se hace esa fecha no por capricho, sino porque recuerda la lucha y el movimiento independista y de la emancipación política del Estado. Agregó que si hubiera una razón legal para cambiar esa fecha, ya se hubiese cambiado.
Aunque dijo no es inviable, indico tendría que revisarse si jurídicamente cumple con lo que se propone, “pero yo creo que histórica y políticamente, no sea lo más conveniente. Yo creo que no es necesario.
En cuanto a establecer un tercer periodo ordinario de sesiones, comentó tendría que analizarse el planteamiento en el seno de las Comisiones y al interior del Congreso para ver la necesidad o no de cambiar los procesos legislativos que actualmente lleva el Poder Legislativo pero de acuerdo a como ha funcionado, consideró que ha cumplido con la demanda ciudadana y la de los propios integrantes de los Congresos.
En otro orden de ideas, se refirió a la iniciativa para reformar, adicionar y derogar diversos artículos y fracciones del Código Penal del Estado de Campeche y descartó que la propuesta ponga en tela de juicio el trabajo realizado por la Legislatura anterior y no se trata de un documento “al vapor”, pues obedeció a darle cumplimiento a muchos tratados internacionales en materia de derechos humanos.
-Consideramos que es un Código Penal vanguardista, empero, al transcurrir de los meses, el comportamiento de la delincuencia no ha sido acorde a como se sanciona en el Código, y fue la petición ciudadana y de los propios legisladores, que se analizó y se llegó a la conclusión de que se tenía que adaptar al comportamiento de la sociedad y al incremento de los diferentes delitos considerados en esa reforma.
Afirmó que la anterior legislatura hizo muy bien su trabajo pero los tiempos ahora son diferentes. Aseguró también que no se pidió asesoría al consejero jurídico del Gobernador en su elaboración pero se consenso con quienes se encargan de aplicar las leyes por lo que apuntó muy pronto se dictaminará y se pondrá a consideración del pleno.
En cuanto al Código de Procedimientos Penales, apuntó que trabajan en ello y recientemente se reunieron con integrantes del Consejo para la Implementación del Sistema de Justicia Penal para analizar ese ordenamiento que dijo pronto se someterá al pleno del Congreso, aunque señaló tendrá que ajustarse a los ordenamientos federales.
Finalmente, sobre las aplicación de sanciones más severas en el Código Penal del Estado, Hernández Hernández citó como ejemplo el delito de violación que de nueva cuenta se incrementa de 8 a 14 años, en tanto que el de robo, se tipificará de nuevo con cumplimiento de privación de la libertad y se perseguirá de oficio.