El gobierno de México anunció que solicitará a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) la inscripción de nueve zonas arqueológicas en su Registro Internacional de Bienes Culturales bajo Protección Especial.
La solicitud busca brindar doble protección a las zonas arqueológicas de Palenque, Teotihuacán, Monte Albán, El Tajín, Paquimé, Xochicalco, Calakmul, Chichén Itzá y Uxmal, que ya cuentan con la categoría de Patrimonio Mundial de UNESCO.
“La Cancillería y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en estrecha coordinación con la Comisión Intersecretarial de Derecho Internacional Humanitario, concluirán próximamente el proceso requerido para presentar tal petición ante la organización, según lo previsto al respecto en la Convención para la Protección de los Bienes Culturales en Caso de Conflicto Armado, adoptada en La Haya en 1954 (Convención de La Haya de 1954)”, informó el INAH.
El instituto dijo que la protección “más allá de blindar en caso de algún conflicto internacional, es un instrumento útil para combatir el tráfico ilícito de bienes culturales protegidos y la mejor gestión de áreas de gran relevancia cultural, incluyendo fenómenos naturales o antropogénicos”.