El delegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Daniel Hernández Chávez, precisó que de aprobarse en el Congreso de la Unión las modificaciones a las leyes de Coordinación Fiscal y General de Contabilidad Gubernamental, donde se propone la creación del Fondo de Aportaciones de Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE) y la eliminación del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB), la Federación será la encargada de manejar las nóminas de los maestros.
Precisó que con estos fondos, se hará más eficiente y transparente el pago de la nómina, al lograr que los pagos correspondan exclusivamente al personal que ocupe plazas registradas en el Sistema de Información y Gestión Educativa, fortaleciendo con ello los objetivos de la reciente reforma educativa.
Destacó que también se plantean las nuevas reglas de operación del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB), fondo que dejaría de enviarse a los 32 estados de la República.
Por lo anterior, los estados dejarían de recibir recursos por los cerca de 278 mil 503 millones de pesos, sin embargo, proponen un fondo de compensación.
Y aunque esta propuesta ha generado molestia en la base docente, el delegado de la SEP, reiteró que con esto, se busca facilitar la función administrativa, que extienda puentes de una estructura real.
¿Qué pasa con el pago de salarios y estímulos, las cuestiones económicas que ya no va a administrar el estado?
-Todavía está en el Senado la parte operativa de la integración de la nómina, aún no está definido en su totalidad, hay una propuesta y ésta tendrá la tropicalización y el análisis que ellos consideren –respondió-. Posteriormente, las Secretarías de Educación y de Hacienda, se coordinarán con los estados para establecer.
Hernández Chávez comentó la propuesta debe aprobarse antes de noviembre y confió en que el Senado “haga lo propio” y, una vez notificado, concluir el censo en marzo a más tardar para empezar a hacer las reglas en base a lo aprobado por la Cámara Alta.
¿Habrá menos recursos por el cambio para el Estado?
-La reforma no va con la finalidad de ninguna reducción, la reforma va con un proceso de simplificación administrativa, un asunto de coordinación con los estados y que integremos para encontrar la radiografía y la estrategia sea puntual sobre infraestructura.
Finalmente el Estado lo que ha sido es un enlace para el pago a los maestros?
-A partir del 92 con la descentralización educativa, en la educación básica el estado opera y es el responsable de la operación de la educación básica. En el sentido estricto esto no contrapone la coordinación, al revés, debemos tener mayor coordinación y eso permitirá a las entidades y a la Federación tener una foto más real presupuestal.