La fusión entre Cinemex y Cinemark no crea un duopolio de cine en el país, es decir, las empresas no tomarán decisión coludida sobre aumentos de sus precios y si llega a haber un aumento será fijado por la inflación y no por una estrategia de ambas empresas, señaló la presidenta de la Comisión Federal de Competencia Económica (CFCE), Alejandra Palacios Prieto.
Precisó que con su unión Cinemex y Cinépolis tienen ahora, el 90 por ciento del mercado de cines en México. Sin embargo, Cinepolis sigue siendo el líder, pues abarca 48 por ciento del mercado total.
“A pesar de que el producto es el mismo hay que tomar en cuenta que hay diferencias marcadas, por un lado, Cinepolis, busca que su mercado interactúe directamente con todos sus clientes, a través de aplicaciones móviles, descuentos, diferentes formas de pago, una imagen más fresca, etcétera. Mientras que Cinemex es un cine más conservador, donde su mercado se enfoca a consumidores con un gusto de cine más comercial, los cuales esperan tener un asiento, con un buen audio y disfrutar de los estrenos nacionales y extranjeros, apartando sus salas de cine de arte de sus cines comerciales”.
Al fusionarse Cinemex, se vuelve un poco más grande, lo que puede volverse más competitivo con Cinépolis. Esta fusión pudiera crear más presión competitiva de lo que creaba Cinemex solo, pero sin poder hacer movimientos estratégicos en precios.