Sin precisar si lo merecen o no, diputados del PRI, PAN, PRD, Panal y el diputado independiente, señalaron que el aguinaldo que recibirán en unos días más, por poco más de 67 mil pesos, es una prestación de ley sin importar el partido que los hizo llegar.
Asimismo, todos los legisladores entrevistados coincidieron en señalar que gran parte de ese dinero, lo ejercen en apoyar a ciudadanos que se acercan a ellos en busca de ayuda para resolver sus problemas, sobre todo de salud.
Edgar Hernández Hernández, Yolanda Valladares Valle, coordinadores de los grupos parlamentarios del PRI y PAN, respectivamente, así como Ismael Canul Canul, Mario Tun Santoyo y Manuel Zavala Salazar, representantes del PRD, Panal e independiente, respectivamente, fueron entrevistados por Campeche.com.mx, sobre si merecen recibir esa cantidad por aguinaldo, y todos señalaron es un monto ya establecido a su llegada a la LXI Legislatura, que no pretenden incrementar.
Valladares Valle, indicó que el cargo de diputado permite que algunos no hagan nada y otros sí trabajen y añadió que el ciudadano castiga con su voto cuando viene el proceso electoral, el trabajo del diputado y del partido.
-Aunque laboralmente, es un trabajo muy incierto porque puedes ser diputado y ganar muy bien tres años y luego no volver a tener la oportunidad si lo hiciste mal, de volver a ocupar nunca un cargo en tu vida como sucede en la gran mayoría de la gente que pasa por los Congresos. Terminas y ya se acabó.
Agregó que el diputado que tiene interés en promoverse para un siguiente cargo, destina parte de esos recursos a apoyar a la gente. “Conozco a diputados, incluyéndome, que se gastan la mayor parte de sus ingresos en apoyos y terminan a veces más pobres de lo que entraron. Pero también hay diputados, muy conocidos también por la sociedad, que no ayudan a nadie.
Sobre el tema, Edgar Hernández Hernández indicó que cuando llegaron al Congreso, encontraron ese tabulador y no ha habido ningún aumento en las percepciones de los legisladores, al contrario, “seguimos pugnando y abonándole a la austeridad”.
-Y no pretendemos incrementarlo, al contrario, la pretensión es continuar con medidas de austeridad al interior del Congreso, y exhortar a los otros dos Poderes y a los diferentes órdenes de Gobierno, a conducirse por el mismo camino de la austeridad, de capitalizar de la mejor manera los recursos públicos, de ocuparlos responsablemente para que se beneficie de mejor manera a los ciudadanos
-Mucha parte de la dieta que recibimos, se destina a ayudar a la gente, al menos los del PRI, que además de recibir un recurso destinado a la gestión social, mucho de su ingreso lo destinan para ello porque es insuficiente para cubrir la demanda ciudadana –finalizó.
En el mismo tenor se pronunció el perredista Ismael Canul Canul, aunque consideró que 67 mil pesos, es un monto exagerado en comparación con lo que gana un simple obrero campechano.
-No merecemos tener una dieta en cuanto a aguinaldo, de esa naturaleza, y creo que lo que tenemos que hacer con ese recurso es esparcirlo a la sociedad y a la gente que menos tiene. En mi caso, iré a mi partido para ayudar a la gente de escasos recursos –dijo.
¿Se debe reformar para que sea un monto menor? –se les cuestionó.
-El monto está establecido por ley. Yo creo que la ley se hizo para respetarla, si es una cantidad y un recurso proporcionado para los diputados hay que recibirla pero de la misma manera hay que devolverla al pueblo que es a quien debe pertenecer –respondió.
-Es insuficiente para ayudar a la gente. Se dan casos absurdos en el que la gente llega para que lo apoyes en la compra de un rotoplas, para pagar deuda en una financiera. La mayoría de la gente va por una necesidad y ese recurso no da, tenemos que dar parte de nuestra dieta.
-Debería de haber un recurso adicional para los diputados que más cumplan en sus funciones como legislador; que se le pague menos al que menos trabaje., sería una buena opción, pero habría que reformar la ley y no creo que podamos con la minoría que somos los de izquierda –finalizó.
Mario Tun Santoyo, representante del Partido Nueva Alianza, dijo que ese recurso lo invierten no solo en cubrir las necesidades de sus familias, también en actividades de gestión.
-En estos periodos de fin de año se acerca mucha gente por diferentes tipos de actividades, sociales, de salud, de todo tipo. Más que hacer un análisis de lo que nos merecemos, es si hacemos un uso adecuado de ese recurso que se nos otorga.
-Muchos de nosotros hacemos lo correcto, y la sociedad va a definir en base a nuestras acciones concretas y la gestión, qué tanto aplicamos adecuadamente. Ahora, es un monto ya establecido; no hemos negociado nada en lo relativo a nuestro sueldo, prestaciones, nada. Entramos a esta Legislatura con esos sueldos que ya se habían autorizado…, solamente respetamos lo que la ley establece.
Finalmente, el diputado independiente, quien ya se presentó como “morenista”, Manuel Zavala Salazar, declaró que “si lo tomamos en cuenta de manera política en cuento a trabajos en defensa a la ciudadanía, me incluiría en este sentido”.
-Poco hemos hecho en defender los intereses del pueblo, al contrario, lo hemos traicionado cuando prácticamente la mitad de la población está en pobreza. 50 millones de pobres, se tiene sentimiento que no es correcto.
Sin embargo, dijo que el aguinaldo que recibirán los diputados locales, difiere en mucho con el de diputados federales, Senadores e integrantes del gabinete presidencial.
-Hay quienes ganan 200 mil pesos, aquí 45 mil pesos, más gestión. Por mi parte he tratado de ser transparente, apoyar un movimiento, es dinero público tratamos de ayudar aunque somos conscientes que no solucionamos el problema con despensas y láminas.
-Es un monto que está establecido por ley, de determinados salarios por aguinaldo; el año anterior pasado recibimos la parte proporcional y es lo que hemos pugnado, que se debe acabar con esta desigualdad. Los salarios mínimos como tal no se ven reflejado de igual manera en lo que reciben altos funcionarios, como diputados federales, senadores, gente de primer nivel del gabinete.
-Lo que recibimos es considerable pero no se compara con los de mero abajo ni tampoco con los que están en el grupo selecto de Enrique Peña Nieto –concluyó.