“No hay vuelta de hoja, los partidos políticos, tendrán blindada su bolsa de financiamiento público en el 2014, por decreto Constitucional, por lo que el Instituto Federal Electoral (IFE) no podrá aplicar una disminución a las prerrogativas para resarcir los 500 millones de pesos de recorte que le aplicó la Cámara de Diputados.
El presidente provisional del IFE, Benito Nacif Hernández, reconoció que este recorte necesariamente afectará los proyectos y programas del Instituto.
Explicó que la Cámara de Diputados especificó en el presupuesto del IFE en qué rubros debe aplicar dicho recorte, ya que la Constitución protege el rubro correspondiente al financiamiento público a los partidos políticos que asciende a 4,044 millones de pesos.
Afirmó que con la determinación de la Cámara de Diputados, ese financiamiento público a los partidos podría elevarse hasta alcanzar 52 por ciento total del IFE.
“El IFE va a absorber el recorte de los 500 millones de pesos con un ajuste a su propio presupuesto de operación, un recorte de la magnitud anunciada por la Cámara de Diputados necesariamente afectará, los proyectos y programas del Instituto”
Nacif Hernández dijo que el IFE tendrá que seguir pagando rentas por alrededor de 300 millones de pesos por las sedes de las juntas locales que se planeaban construir durante el 2014.
El Presidente provisional del IFE destacó que el recorte aplicado al instituto no afectara durante el 2014 el programa de sustitución de credenciales 09 y 12, y se expedirán más de 16 millones de credenciales.
“Por eso el Instituto Federal Electoral asignó un presupuesto al Registro Federal de Electores de 2,682 millones de pesos que trataremos de proteger”.
Recordó que en octubre del año entrante dará inicio el proceso electoral Federal 2014-2015 y dijo que se buscará evitar que el recorte presupuestal ponga en riesgo la organización de las próximas elecciones federales. Este proyecto tiene asignados 540 millones de pesos.
Finalmente dijo que se acompañará el presupuesto del IFE con un programa de medidas de austeridad y economía, entre ellos no habrá aumentos a consejeros y mando superiores.