El gobernador Fernando Ortega Bernés indicó que todos los sitios Patrimonio Cultural de la Humanidad, no sólo los de México, enfrentan retos como los que señaló la presidenta de Icomos, Olga Belinguer, sin embargo, manifestó que más por respeto que por no polemizar, se deben atender las recomendaciones que hace ese organismo no gubernamental, que aclaró no es un brazo de la Unesco.
En entrevista al concluir la inauguración de la IX Conferencia Regional Sur-Sureste del Sistema Penitenciario Nacional, que se realiza en esta ciudad, Ortega Bernés se refirió a las declaraciones de la presidenta de Icomos, organización que puntualizó es no gubernamental pero también muy respetable.
Señaló que al menos desde hace 25 años, con el apoyo de Icomos se ha avanzado de manera importante en los esfuerzos que tanto los tres niveles de Gobierno como la sociedad han impulsado a favor de la restauración, la conservación y la administración del Centro Histórico.
Indicó que en el país hay once sitios Patrimonio Cultural de la Humanidad y el apunte sobre retos para siete, no es para siete, sino para once.
“Todos los sitios Patrimonio Cultural de la Humanidad, no solamente los de México, sino los del mundo entero, tenemos retos como los que apuntó la presidenta de Icomos. En ningún momento critica el proyecto, lo que habla –es- de retos relacionados con la vida de los Centros Históricos con los contrastes que se generan socialmente, que en el caso de Campeche también existen pero no son tan acusados como en otras regiones”, afirmó.
Indicó que de frente a esas declaraciones, “más por respeto que por no polemizar”, ve en Icomos y en Icomos Campeche, una organización que ha trabajado e impulsado también acciones muy importantes.
“Así que, la verdad, creo que debemos de atender las expresiones y recomendaciones de este organismo no gubernamental y que no es un brazo de la Unesco, pero sí es un organismo que siempre debemos de atender sus recomendaciones”, señaló.
“Los que miro en el Centro Histórico son los que se apuntan ahí, en el sentido de trabajar por generarle vida, de trabajar por superar el tema de fachadismo que es absolutamente cierto, que tenemos que trabajar muy duro para que la dinámica social del Centro Histórico sea muy importante”, agregó y citó como ejemplo, por lo que se refiere a las respuestas de Campeche a Unesco, que hace dos años se reunió con la representante de Unesco en México, para conocer su opinión sobre la reconstrucción de la escuela “Justo Sierra Méndez”, quien recomendó se respetara su perfil arquitectónico pero que no se reubicara.
“Y no cedimos a la tentación de desatender no solamente de por quién venia la recomendación, sino porque en el fondo qué es lo que nos están recomendando: cuidar y vigilar los usos de suelo del Centro Histórico”, puntualizó y agregó que en tres décadas, todos los gobiernos estatales y municipales han apoyado el esfuerzo por atender el Centro Histórico.
“Ahorita está a punto de concretarse una inversión millonaria, que en unos días más habremos de informar a la ciudadanía en qué consiste, y me refiero al tema de avances en la reconstrucción de muralla, al levantamiento de edificios en el Centro, porque en todo ello tenemos que cuidar mucho el propósito de larga vida útil, productiva y socialmente para el Centro Histórico”.
“En lo personal y así lo he expresado a los funcionarios locales, no debemos de ver las observaciones que Icomos hace, con prurito o mucho menos como algo negativo. Yo creo que siempre será un enorme reto cuidar el patrimonio”, manifestó.
Entonces, ¿tampoco está en riesgo el rango que tiene la ciudad como Patrimonio..?
“Yo creo que toda ciudad tiene que enfrentar desafíos, no lo veo y no es por contrapuntear. Las cosas que se están haciendo, por ejemplo en el tema de muralla están en manos de expertos, de gente reconocida mundialmente, e insisto, creo que se ha recogido el tema desde la perspectiva de que –es- una crítica al proyecto de muralla. Se citó el tema de muralla diciendo que por qué se destinan tantos recursos a algo en lugar de equilibrar socialmente las disparidades”, indicó el mandatario.
“Pero vuelvo a insistir, cuando se generan autorizaciones…, cuando era Alcalde, mucha gente me decía que por qué en lugar de meterle al Centro Histórico recursos, por qué no a la pavimentación, al alumbrado público… porque son “recursos etiquetados”, que tienen un propósito de respaldar como así lo he visto y así me he sentido como Gobernador y así ha sido en los últimos más de 30 años, siempre un esfuerzo coordinado y un interés común del gobierno federal, estatal y municipal en este caso, para trabajar en este tema que es inacabable”, enfatizó.
En este contexto, sobre los retos para que los habitantes del Centro permanezcan en él, el gobernador Ortega Bernés, indicó que consisten en arraigarlos.
“Y también es cierto que no solamente es un fenómeno de la ciudad de Campeche, es un fenómeno de los Centros Históricos en el mundo el de su despoblamiento, por eso es importante atender los temas de deterioro de infraestructura”.
“En las obras que se van a realizar, el deterioro de pavimentos que en algunos casos tiene hasta 30 años, una parte importante porque son recursos cuantiosos los que hay que destinar, habrá de ser repuesto y en temas como los que se apunta, claro que sí, hay muchos temas que atender”.
En otro orden de ideas, sobre el informe de la CNDH que asegura ha crecido el “auto gobierno” en los Penales, el mandatario campechano señaló que se apuntan temas relacionados con fugas, con homicidios, mismos que sean presentado, pero indicó “no estamos confiados”.
Finalmente, comentó que en el nuevo sistema de justicia, el respeto a los derechos humanos y la transparencia, son algunas de sus facetas, pero “es mucho más amplio el Sistema de Reforma Penal”.