Jackson Villacís Rosado, secretario de Seguridad Pública del Gobierno del Estado, afirmó que en los Centros de Readaptación Social del Estado de Campeche, no hay “auto gobierno” pues el control de los Penales lo tiene el Estado.
Asimismo, aseguró que en materia de Ceresos, el estado de Campeche tiene la capacidad necesaria para hacer frente a un posible aumento de internos, al incrementarse las penalidades a algunos delitos como el robo, violación, invasión e incumplimiento de deberes familiares.
Entrevistado sobre el contenido del informe que presentó ayer la Comisión Nacional de Derechos Humanos, sobre las condiciones de los Penales en el país, y la existencia de “autogobiernos” en 65 de éstos, asunto del que aseguró en Campeche no se da esa situación.
-Si hablamos de gobernabilidad, de que hay una persona que tiene control adentro, no existe como tal. El control es del Estado, es el que ve y administra las instalaciones –puntualizó.
-Y manejan que hay internos federales, no sé de dónde salió esa idea, pero les puedo decir que penal de el Carmen como bien lo manifiestas, es un penal donde su servidor ha ingresado, he platicado personalmente con las personas –internos-, han ido evolucionando, un desempeño en verdad admirable de las personas que están ahí –manifestó.
A pregunta expresa si con las actividades que realizan los internos, se logra su reinserción a la sociedad cuando salen libres, Villacís Rosado dijo que “lamentablemente cuando una persona sale al exterior, lamentablemente que no lo veo en el aspecto, sino un perfecto crítico, cuando sale tiene que tener, continuar él, ese trabajo que hizo en el interior, terminar su primaria, su secundaria, su preparatoria, tener talleres de hamacas, herramientas que se dan para salir adelante”.
-Tienen que salir y dar otro giro completamente a su vida. A veces salen y se topan con otras barreras que los hacen que vuelvan a caer en lo mismo… Lamentablemente la condición social de la persona, es la fortaleza de la persona.
¿Después de salir se da reinserción social?
-Muchos han salido –fue su respuesta y luego admitió no tener una cifra resultado de un estudio que revele cuántos de los internos que recuperan su libertad, logran reincorporarse a la sociedad.
¿Tiene que ver la cuestión familiar?
-Eso comentaba, que cuando salen, no simplemente es parte de salir y ya, sino es del núcleo social. Nuestra función con ellos es cuando están adentro, se les proyecta, se les da las herramientas y ellos salen a enfrentar la responsabilidad social. No podemos estar atrás de una persona para que continúe con una responsabilidad social, ese es un punto.
El Maestro José Luis Mussi, aseguró que en los Penales hay hacinamiento, falta de atención, entre otros puntos –se le indicó.
-No existe nada de eso. Estamos trabajando. Se han mantenido los Ceresos de Carmen y Kobén trabajando para que deje y no existan esas condiciones.
Sin embargo, se basan en los estudios de la CNDH, ¿los podría desestimar?
-Son muy, sus estudios, pueden ser, ellos llegan, pueden decir, son muy respetables, pero lo que se está viviendo en el Penal y ustedes lo han visto porque los hemos invitado a los eventos que se han dado, donde se está trabajando con ellos.
Por otra parte, sobre un posible aumento de internos como resultado del aumento a las penalidades establecidas para diferentes delitos, el funcionario estatal aseguró “todavía hay infraestructura para responder a tal” posibilidad. Señaló que en Kobén hay un mil 100 internos, mientras que en el de Carmen, 280.
-No tenemos, como dicen, que hay sobre población. Tenemos capacidad para más en Kobén, porque ha habido instalaciones, están habilitadas para más.
Finalmente, declaró que no cuenta con presupuesto para la atención de los Penales.