Con una inversión de 83 millones de pesos, en unos días más iniciarán los trabajos de construcción del acueducto Hobomó –Campeche, obra ya licitada, que realizará la empresa campechana Construcciones Bahía, lo que permitirá traer a la ciudad capital del Estado, agua de mejor calidad, informó Felipe Jiménez Silva, director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Campeche (Capae).
En entrevista al concluir la instalación de la Comisión Ordinaria de Recursos Hidráulicos, acto al que asistieron invitados por el presidente de esta, Juan Carlos Lavalle Pinzón, Jiménez Silva indicó que la dependencia a su cargo tiene obras prácticamente en todos los municipios de la entidad.
-Vamos elaborar varios proyectos que tenemos pendientes porque el próximo año se pretende tengamos igual obras, ampliación de redes de agua potable en todos los municipios –apuntó.
Sobre el acueducto Hobomó-Campeche, indicó que este ya fue licitado, y en breve comenzarán los trabajos pues solo falta que la empresa concluya los trámites administrativos de fianzas y facturas. En esta obra la inversión es de 83 millones de pesos y deberá estar lista en el mes de mayo próximo y con ello mejorar la calidad del vital líquido que se distribuye.
El funcionario estatal señaló que la calidad del agua que se distribuye actualmente, depende en gran medida de su cloración antes de que lleguen a los Sistemas porque actualmente no hay una planta potabilizadora en la ciudad.
-El agua que vamos a traer de Hobomó es de mejor calidad de la que ya tenemos. Además, nuestros pozos han sido sobre explotados, y de los que se extrae más de 120 litros por segundo, y ya presentan más partículas de salinidad en el agua no propiamente una contaminación de heces o de alguna otra que pueda ocasionar una enfermedad a quien la consume, pero ya no llega con una calidad adecuada de acuerdo a los parámetros que fija la Conagua.
-Por eso nos estamos yendo a otro manto acuífero donde vamos estar cuidando no sobreexplotar estos pozos, vamos a pasar de 45 litros por segundo por eso la batería va ser mayor de la que tenemos actualmente.
Explicó que con la obra se estaría operando con 11 pozos de un total de 22 pozos, y agregó que los del poblado de Chiná, conforme se habilite la nueva fuente, se irán descontinuando los que actualmente están en operación.
Comentó también que con esta obra se pondrá fin al conflicto con habitantes el poblado de Chiná, pues el de Hobomó sería propiedad del municipio.
-En el acueducto de Hobomó, sus pozos rodearán la localidad hasta la galería de Chiná, una distancia de 25 kilómetros. La primera etapa son 8 kilómetros que es la línea de bombeo y luego sube a una loma donde habrá un tanque de camión de régimen y por gravedad; nos va traer también ahorros en la energía, ya que no se van a bombear los 25 kilómetros.
-La inversión total de la obra es de 360 millones de pesos pero en esta primera etapa, asciende a 83 millones. Las siguientes etapas incluyen la construcción de la segunda parte que es la línea de gravedad del acueducto y ya la construcción de pozos, equipamiento, electricidad y todo lo que conlleva. La primera etapa la estaríamos arrancando en 2015 con 11 pozos, las demás serían inversiones a partir del 2016 y 2017.
-Este es un proyecto que abarcará hasta el próximo sexenio, son proyectos macro. Yo creo que en unos 4 años estaríamos concluyendo todos, porque tiene que ser paulatino que pongamos en operación la nueva cuenca y sacar de operación los pozos que actualmente utiliza el Ayuntamiento.
Por otra parte, sobre el presupuesto que plantea el Gobierno del Estado en materia de agua potable, informó que las inversiones que se harán con el Gobierno del Estado superan los 500 millones de pesos “con todos nuestros programas”.
-Todos nuestros programas son federales y están en paripaso con el Gobierno Federal; dependiendo del proyecto de la zona y del programa puede variar el porcentaje, incluso algunos son 100 por ciento federal.