Con un exhorto a la ciudadanía para que acuda a las instalaciones de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Campeche (Copriscam), para que sean atendidas sus denuncias en lo que represente un posible riesgo sanitario, Julio Granados Canto, titular del organismo, aseguró que este ejercicio fortalece las acciones en el cuidado de la salud.
Por esta razón, Granados Canto informó que en este mes de noviembre del presente año, en cuanto a la vigilancia sanitaria, se realizaron 113 verificaciones por condiciones sanitarias y 5 visitas por muestreo de los programas de productos cárnicos, productos lácteos, productos de la pesca, alimentos preparados, agua y hielo, tabaco, sustancias tóxicas, plaguicidas y denuncias.
En lo que respecta al fomento sanitario, se impartieron cinco pláticas relativas al manejo higiénico de los alimentos con asistencia de 76 personas, y se impartió un curso relacionado con plaguicidas al que acudieron 28 personas.
Asimismo, se distribuyeron 735 materiales de fomento entre los que se encuentran folletos, volantes, manuales, guías y carteles de los diferentes programas que maneja la Copriscam.
Aseguró que referente a trámites, se recepcionaron 47 avisos de funcionamiento de productos y servicios; 9 avisos de funcionamiento de servicios de salud, así como 4 avisos de funcionamiento de insumos para la salud, y 15 avisos de funcionamiento de salud ambiental; se atendieron 22 permisos relacionados a la disposición de cadáveres, así como el seguimiento a una denuncia.
Se atendieron 6 permisos de insumos para la salud, 6 avisos de importación, 2 avisos de exportación, y un permiso de importación.
Dijo que las acciones de la Copriscam son permanentes en los establecimientos, productos y servicios dedicados a la elaboración de alimentos, bebidas alcohólicas y no alcohólicas, agua, insumos para la salud, y servicios de atención médica; fomentando una cultura de prevención contra los riesgos sanitarios.