Miguel Ángel Sulub Caamal, secretario de Desarrollo Social y Regional del gobierno del estado, aseguró que en Campeche no hay cinturones de miseria al tiempo que señaló que el fenómeno de la pobreza se encuentra presente en toda sociedad, “es algo que no se puede negar pero hay también circunstancias muy particulares dependiendo de cada estado y cada región”.
-La pobreza que se presenta como una cuestión de miseria, de alta pobreza extrema en estados como Chiapas, Guerrero, Oaxaca en nada se compara el fenómeno de la pobreza tal cual se vive en Campeche que es una cuestión totalmente diferente; hay niveles, vamos a decirlo así, incluso entre la pobreza extrema.
La pobreza es la carencia de determinados derechos sociales que además a esto se suma la carencia económica –agregó.
-De acuerdo a los indicadores que da el Coneval, se nos señala que en las carencias sociales que existen está el rezago educativo, las carencias por acceso a los servicios de salud, de seguridad social, de una vivienda, básicos de vivienda como agua, luz, acceso a comunidad y a laa limentacion.
-Campeche sí presenta en su sociedad, pobreza pero no hasta el grado de lo que puede resultar en la percepción de un cinturón de miseria. Sí existe porque hay campechanos que tienen algunas carencias sociales y hay los que tienen más de una y otros a los que se les suma su bajo poder adquisitivo en su nivel de ingresos.
-Podemos también sustentar esto, por ejemplo, en el 2010, en la medición de la pobreza roja, que el 50 por ciento de la población se encontraba en pobreza, lo que señala que en estos indicadores, 425 mil campechanos se encontraban en situación de pobreza, es decir, que tenía alguna carencia social y nivel de ingreso bajo.
-Sin embargo, en la evaluación del Coneval en el 2012 publicada en este año este año, nos motiva que del 40 por ciento pasamos al 44 por ciento de la población, es decir, de los 425 mil pobres, ahora tenemos 387 mil 897, lo que significa que hemos venido abatiendo ese rezago y este año debe haber una reducción mayor.
Enfatizó entonces que Campeche fue el tercer estado del país que más disminuyó su número de pobres, en un 8.8 por ciento, que es importante.
-Algo que vimos como un incremento comparado del 2008 al 2010 que hubo un mayor número de campechanos con carencias de alimentación, prácticamente del 2010 a la fecha hemos disminuido y fuimos el segundo estado que lo logró.
-En carencias de alimentación en el 2010 teníamos el 31.18 por ciento, mientras que en el 2012, le bajamos al 18 por ciento de la población, casi la mitad y fuimos el segundo estado que logró disminuir más el número de ciudadanos que tenían esa carencia social –puntualizó.