A fin de contar con un espacio específico para acuerdos y vínculos entre trabajadores y patrones, con la participación de académicos, este medio día se instaló el Comité Estatal de Productividad en el estado de Campeche, en el que asistió como invitada especial Patricia Martínez Cranss, subsecretaria de Empleo y Productividad de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, quien destacó que la participación de estos tres sectores es fundamental para el propósito de democratización de la productividad.
La instalación se realizó en la sala audiovisual de la delegación en la entidad de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en la que organizaciones sindicales y representantes de la iniciativa privada local, manifestaron su interés por mejorar la relación entre ambos.
En su oportunidad, la delegada de la dependencia federal manifestó su disposición para ser parte del esfuerzo compartido entre trabajadores y empleadores, y contribuir a generar condiciones que mejoren la productividad, en un ambiente de diálogo y colaboración armoniosa, poniendo a su disposición los programas de fomento con que cuentan.
Por su parte, Martínez Cranss luego de señalar el interés del gobierno federal de mejorar la productividad en el país, señaló que la democratización de la productividad, es un esfuerzo que “debemos asumir todos”, de ahí la trascendencia de la presencia de organizaciones sindicales, representantes del sector privado y del académico.
-La conjunción de esfuerzos permitirá concretar logros y sumarse al cambio que propone el Presidente Enrique Peña Nieto. Es válido criticar y hacer propuestas y no estar inmóviles, sino ser testigos y actores.
-De igual manear es importante la vinculación entre empresa y escuela, tema que forma parte de una agenda central desde hace décadas pero era algo que no se había podido concretar y hay que trabajar en ello.
Más adelante, Martínez Cranss aprovechó la oportunidad para asegurar que las diferentes Reformas que ha propuesto el Jefe de la Nación, traerán beneficios, entre las que citó la Hacendaria, para la que pidió tiempo para su consolidación pues dijo estar segura de que sorprenderá en un futuro por sus resultados.
Finalmente, antes de concluir, comentó que la transparencia y la democracia son dos aspectos que van de la mano y que están en vías de decretarse dos más, la política y la económica.
Posteriormente, tomó la protesta de rigor a los integrantes de dicho Comité.