“La manera más adecuada de fomentar el aumento del crédito es a través de la competencia entre los bancos y del combate de manera decidida a la informalidad en el sector productivo” señaló el jefe de BBVA Research, Carlos Serrano.
Al presentar el estudio “Situación Banca”, el economista indicó que si bien la reforma financiera en su conjunto es positiva, la evaluación que se hará del sector y su aportación al desarrollo del país son poco claras y difíciles de medir, por lo que se esperaría que se aclare esta metodología”.
“La concepción de que un banco no presta porque no quiere, creo que es errónea, ya que si no se presta es porque tal vez no se tienen los mecanismos de seguridad y rentabilidad suficientes. Si un banco no presta, no gana”.
El directivo consideró que se vería afectado el sector financiero en su conjunto, ya que como parte de las sanciones que contemplan las nuevas reglas está la restricción de la compra de valores gubernamentales, con el objetivo de que los bancos presten más.
Para el especialista del grupo financiero más grande del mercado, la manera más adecuada de fomentar el aumento del crédito es a través de la competencia entre los bancos y del combate de manera decidida a la informalidad en el sector productivo.
Asimismo, expresó que dentro de la reforma financiera hacen falta medidas que den transparencia a las operaciones de la banca de desarrollo, así como la definición de las atribuciones de Banxico y de la CNBV para regular los medios de pago.
Ante esto, BBVA Bancomer destacó que el bajo crecimiento de la economía del 2013 afectó de forma importante al crédito bancario, principalmente al consumo, por lo que el financiamiento total terminará con un incremento cercano a siete por ciento real anual, en lugar del nueve por ciento que tenían previsto.
De acuerdo con estimaciones del grupo, bajo el supuesto de que la economía tenga un crecimiento el próximo año cercano a 3.2 por ciento del PIB, se vería una recuperación del crédito total de la banca de entre 12 y 13 por ciento real anual.
Finalmente dijo que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2012, se pueden identificar algunas causas de la baja penetración del sector financiero en México: 73.6 por ciento de las personas no ahorra porque considera que tiene bajos ingresos; en tanto, 48.4 por ciento no usa el crédito porque no les interesa o no lo necesita.