Luego de asegurar que a sólo 37 de los 4 mil 898 empresas registradas en el padrón total, es decir, el 0.76 por ciento, se les aplicaría el 0.99 por ciento de la tasa real del Impuesto Adicional para la Preservación del Patrimonio Cultura, Infraestructura y Deporte que propone el Ejecutivo estatal al Congreso local, el secretario de Finanzas, Tirso R. de la Gala Gómez indicó que por este concepto se captarían 262.1 millones de pesos.
Señaló que el resto de las empresas sólo aportarían poco más de 12.7 millones de pesos.
En entrevista al concluir la reunión que sostuviera con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial para explicar en qué consisten los dos nuevos gravámenes que propone el gobierno del Estado aplicar a los contribuyentes de la entidad a partir del 2014, el funcionario estatal admitió hay preocupación en el sector empresarial por esta medida que incluye el impuesto a la Venta Final de Bebidas con Contenido Alcohólico.
En la reunión con los periodistas, De la Gala Gómez señaló que en la exposición a los diputados que integran la LXI Legislatura del Congreso del Estado, explicó que “ante las adversidades del entorno económico y financier, se redefine la política fiscal de la entidad”.
-Es así que se incluye el Impuesto Adicional para la Preservación del Patrimonio Cultural, Infraestructura y Deporte, a través del dos por ciento sobre nómina, cuya tasa real, de aprobar esta propuesta el Congreso local, oscilará entre el 0.66 al 0.99 por ciento –indicó.
-Existe preocupación y es algo que entendemos perfectamente en el Gobierno del Estado –manifestó-. Empero, es importante indicar que aquí lo que buscamos es que de acuerdo a la capacidad contributiva cada una de las empresas nos dé su apoyo para salir adelante.
Para dejar en claro que el nuevo impuesto no causará afectaciones a la mayoría de los empresarios campechano, el responsable de las finanzas públicas estatales, puntualizó que de las 4 mil 898 empresarios, el 91.04 por ciento, seguirá pagando la tasa establecida del dos por ciento sobre nóminas.
-Las 4 mil 459 empresas seguirían pagando el dos por ciento y una tasa real adicional del 0.66 por ciento, mientras que 153, es decir, el 2.20 por ciento un 0.73. De igual manera, 176, un 2.40 y 0.79; en tanto 56, el 2.60 y 0.86; 17 cubrirán el 2.80 y 0.92y, finalmente, 37 empresas, el 3 y 0.99 respectivamente.
El funcionario estatal comparó dichas cifras con lo que se cobra en entidades vecinas y afirmó sigue siendo menor.
-En este rubro se contempla una recaudación general de 320 millones 67 mil 450 pesos –precisó.
De la Gala Gómez apuntó que el Impuesto Estatal a la Venta Final de Bebidas con Contenido Alcohólico, se aplicará a la venta final de este tipo de productos en presentación en envase cerrado con excepción de la cerveza, concepto en el que la tasa impositiva será de un 4.5 por ciento.
Precisó que en este rubro se pretende recaudar 7 millones de pesos, recursos que se invertirán en acciones preventivas.
-Este impuesto no es directamente al que consume el alcohol sino en la venta en envases cerrados, es decir, en tiendas de autoservicio donde se compran, que harán la retención y pagarán ese porcentaje.