La rectora de la Universidad Autónoma de Campeche, Adriana Ortiz Lanz, reconoció que el semestre anterior, reportaron a la Secretaría de Salud (SSA) irregularidades en un campo clínico, y solicitaron a la dependencia estatal darles atención.
“El semestre pasado tuvimos reportes de jóvenes que nos pedían ayuda en un municipio, en ese momento, las áreas de la facultad solicitamos a la SSA que se atendiera y sacamos a los pasantes de la comunidad”, reveló la rectora.
Y es que precisó, la Secretaría de Salud tiene la obligación de brindarles todas las medidas de seguridad a los estudiantes, así como dotar de herramientas, medicamentos e instalaciones adecuadas a los jóvenes, porque así se estipula en el convenio firmado por ambas dependencias.
Invitó a los estudiantes y a la sociedad a esperar los resultados de las investigaciones que realiza la Procuraduría General de Justicia (PGJ), en torno a la muerte de Julio Arroyo Ocaña, quien fuese encontrado muerto en el Centro de Salud de la comunidad de La Cristalina, municipio de Carmen.
“Acá lo más importante es lograr con que las cosas vayan por el camino que deben de ir, yo comulgo mucho con que los jóvenes tienen muy buenos planteamientos”.
Dijo que los universitarios son respetuosos de expresar su inconformidad, siempre y cuando no se dañe a terceros.
“Tengo conocimiento de los planteamientos que los jóvenes van a manifestar, y creo que es importante que se hagan, posiblemente no compartan la forma en que se hagan, porque yo creo que lo importante es y los universitarios siempre lo hemos dicho, hay que dialogar, hay que hacer las cosas, entonces si hay un diálogo yo creo que vamos a poder llegar a acuerdos, acá lo importante es llega a resultados y aquí lo importante es que las cosas estén bien”, dijo.
En cuanto a la posibilidad que señalara la Procuraduría General de Justicia (PGJ), de que Arroyo Ocaña se habría suicidado, comentó que para evitar este tipo de acciones, la Máxima Casa de Estudios lleva a cabo estudios psicométricos a cada uno de los jóvenes.
“Se ha detectado algunas situaciones que han preocupado a las instancias de salud y a la propia universidad, y además pues es un tema que en el estado es de preocupación generalizada, entonces a partir de este ciclo escolar, esta ya es una dinámica que estamos ejerciendo, afortunadamente en todos los jóvenes que ingresaron en este momento, no se detectó ninguna situación que pudiera encender una alerta y que nos obligara a tener una dirección diferente”.