“Lo que si nos preocupa es la inseguridad, no sólo en La cristalina, no sólo en los centros de trabajo más alejados, si no en todo lo que es Campeche”, manifestó la líder sindical de los Trabajadores de la Secretaría de Salud, Martha Albores Avendaño, quien reconoció que existen quejas por la violencia e inseguridad que hay en las comunidades más alejadas.
Al ser cuestionada por los señalamientos de pasantes de Medicina, quienes denuncian carencias, malos tratos y hasta falta de insumos en los diversos campos clínicos, mencionó que es una realidad en algunos centros de salud de comunidades alejadas, pero también aseveró que los pobladores son gente que quiere mucho a los médicos y enfermeras.
Ante la muerte del joven pasante de La Cristalina, Julio Arroyo Ocaña, la líder aseveró que es un hecho aislado, porque nunca se había registrado un incidente en ese lugar, aunque sí en otras comunidades.
“Es una pena que este chico, le haya sucedido esto, hay que investigar muy bien el fondo de todo esto, si nos vamos por las necesidades y carencias que tiene el Centro de salud no es el primero ni el único”.
“Todos, tenemos carencias. En cuanto a lo que respecta a la parte de salud, seguridad, bueno en ese lugar está nada más el comisario, esa es la parte donde nos refugiamos”.
Precisó que tienen reportado a la Secretaría de Salud del Estado, las anomalías que hay en los diversos campos clínicos a fin de que se atiendan las demandas de los trabajadores de base.
Informó que la enfermera que labora en La Cristalina, “está pidiendo que la baje, no se trata de que la bajemos y cerremos el centro de salud, que nos quede claro, se tiene que dar un servicio, se tiene que dar una atención al pueblo a la comunidad”.
Ante esto, llamó a las autoridades municipales y locales a brindar de seguridad a los pasantes y al personal de salud en general.
“Lo que yo pido es darle seguridad para que no vuelva a suceder esto. Imagínate tú que maten al pasante, que lo encuentren de la forma en que lo encontraron, tu enfermera, vas a ir a trabajar tu sola, no vas a querer ir a trabajar”.
Reiteró que es la primera vez que pasa en La Cristalina, pero no en otras comunidades, ya que los pobladores, muchas veces creen, que el personal de Salud se tiene la culpa de que no haya medicinas, y “piensan que se les niega, pero no es así”.
Aseveró que en múltiples ocasiones, los propios doctores y enfermeras han pedido sus cambios y se han gestionado, pero no se pueden quedar las unidades sin médicos, por ello, la importancia de que autoridades ejidales brinden seguridad a los trabajadores.