“La satisfacción de la vida parece sumergirse más allá de un cierto nivel de riqueza” dijo el investigador Eugenio Proto, quien aseguró que en países como Finlandia, Francia y Japón, donde el PIB anual nominal per cápita es sobre los 36 mil dólares al mes, los estados de felicidad en su población son menos obvios.
Una investigación conjunta de las universidades de Warwick y de Minnesota, confirmó que en los países con un PIB anual nominal per cápita por sobre los 36 mil dólares al mes, comienza a decaer el nivel de satisfacción de sus habitantes.
“¿Por qué? Simplemente llegado ese punto, las metas y expectativas de vida son tan altas que desalientan a las personas. Y es que la satisfacción de la vida parece sumergirse más allá de un cierto nivel de riqueza” dijo Proto.
La investigación también determinó que las personas en los países con un PIB per cápita inferior a 6 mil 700 eran un 12 por ciento menos propensas a registrar el mayor nivel de satisfacción con la vida que en los países con un PIB per cápita de alrededor de 18 mil dólares, sin embargo, una vez que los países alcanzan alrededor de 20 mil 400 de PIB per cápita, el aumento de la felicidad que se supone que conlleva el incremento de la riqueza es menos obvio.