“En alerta Campeche, en los últimos años se ha registrado un incremento de casos de personas con VIH-Sida, en especial, en menores de 18 años”, señaló Diego Andrés Cervera Balam, presidente de la Asociación “Unidos por una Vida Digna”, quien precisó que niños de 13 años, ya son portadores del virus.
“Desde hace años que este padecimiento en vez de detener ha ido avanzando, hemos visto que hay casos nuevos, hay gente muy joven viviendo con VIH, menores de edad”.
En el marco del Día Mundial de la lucha contra el SIDA, informó que Campeche es el primer lugar a nivel regional en incidencia de VIH, problema que se ha recrudecido ante la falta de estrategias de prevención por parte de la Secretaría de Salud.
“Creo que tenemos que esforzarnos un poco más, tanto las asociación civiles como la SSA, hay que reconocer que las asociaciones civiles somos paliativos y coadyuvamos en lo que es la respuesta de la sociedad civil en general con el VIH”.
Reiteró que hoy en día, en la entidad, hay menores de 13, 14, 15 y 16 de edad que ya son portadores, mismos que iniciaron una vida sexual temprana sin la información adecuada, contagiándose.
“Anteriormente el asunto del VIH era de 18 a 25, ahora es al revés, de 18 a 13. Chavos que están iniciando con su vida sexual, chavos que creen que porque ya hay tratamiento no va a suceder nada”.
“Si hay tratamiento pero alrededor del VIH hay otros enfermedades graves que el Seguro Popular no cubre como es la Hepatitis C, el Herpes tipo 8, el Linfoma de Hoggins, hay cosas muy serias que no entran en el Seguro Popular”.
Aseveró que en Campeche, no hay el recurso para cubrir estas enfermedades del VIH, por lo que los enfermos terminan muriendo ante la falta de tratamiento adecuado.
Mencionó que en pleno siglo XXI, se tiene aún en mente que sólo la población lésbico gay es portadora del VIH-SIDA, cuando ya hay heterosexuales que por el temor de ser señalados deciden no informar a las instancias de salud correspondientes.
“Tiene rato que nos dimos cuenta, que la pandemia del VIH comenzó con la comunidad homosexual, está muy pendiente que tiene qué cuidarse porque están estigmatizado, pero no se está atendiendo a la población heterosexual”.
Lamentó que la SSA no trabaje en campañas de prevención, “El único servicio que presta el Capacits, es aplicación de pruebas rápidas de VIH, atención médica, odontológica y psicológica, sin embargo, el Capacits no hace campaña de prevención”.
Reiteró que la SSA se conduce de manera homofóbica y discriminatoria al no bajar los programas que existen de Censida a beneficio de la diversidad sexual.
“Están fallando las estrategias de prevención, tenemos un Coesida que está obsoleto”.
Destacó que cuando se trata de la lucha contra el cáncer todas las dependencias de salud se suman, no así cuando se trata de SIDA, por lo que invitó a las autoridades a sumarse, y coadyuvar para disminuir las cifras que van en incremento, y que están muy lejos de las cifras que maneja la Secretaría de Salud.