El Gobierno del Estado de Campeche, a través de las secretarías de Gobierno y de Salud, ratificó su compromiso de velar por la seguridad y estancia digna de los médicos pasantes, mientras los futuros profesionales de la medicina reafirmaron su convicción de brindar una atención de calidad y con calidez en las comunidades rurales de la entidad donde realizan su servicio social.
El acuerdo, que también firmaron representantes de padres de médicos pasantes, de la Delegación Estatal del IMSS y de la Universidad Autónoma de Campeche, a través de la Facultad de Medicina, se tomó luego de una prolongada reunión de trabajo en la que imperó el respeto, la tolerancia, la libertad, la cordialidad y la propuesta propositiva.
Los puntos centrales del acuerdo se refieren a la ratificación de firmas de convenio con la Procuraduría General de Justicia del Estado, la Secretaría de seguridad Pública y Protección a la Comunidad, Ayuntamientos y autoridades de las comunidades rurales, con la finalidad de reforzar las medidas de seguridad para los médicos pasantes.
Asimismo, los futuros profesionales de la medicina serán presentados nuevamente ante la comunidad donde presten su servicio social y se buscarán estrategias para concientizar a la población de la importancia de brindarles apoyo y seguridad.
Al mismo tiempo, se acordó que a partir de este lunes dos de diciembre, en las tres jurisdicciones sanitarias de la entidad, se realizarán reuniones para definir las carencias y necesidades más urgentes de cada campo clínico, en relación con los médicos pasantes; el IMSS, por su parte, hará lo propio a partir del miércoles cuatro de diciembre.
El acuerdo también establece que ante una situación de amenaza o riesgo a su integridad física, los médicos pasantes notificarán a la autoridad de la comunidad, o en su caso al Comité de Salud, y procederán a retirarse de su campo clínico para reportarse a la jurisdicción sanitaria correspondiente e iniciar la investigación sobre el caso.
Igualmente, se hará una revisión de las jornadas de trabajo, incluyendo los días de descanso que corresponde a cada médico pasante del servicio social y se buscará, en la medida de lo posible, que los médicos pasantes descansen sábado o domingo. Al mismo tiempo, se reforzarán las medidas de seguridad de los médicos pasantes en fines de semana.
Asimismo, la Secretaría de Salud asumió el compromiso a solventar el pago de la renta de vivienda para los médicos pasantes del servicio social, cuyo campo clínico no cuente con residencia en condiciones habitables y servicios básicos.
Otro punto del compromiso es la instalación de chicharras (alarmas) en las unidades médicas.
A su vez, los médicos pasantes del servicio social asumieron el compromiso de retornar a sus unidades médicas a partir del martes tres de diciembre, sin menoscabo de avanzar en la resolución de las necesidades y requerimientos planteados, por las necesidades propias de la población, siendo el enlace el Jefe Jurisdiccional correspondiente.
En la misma reunión, la Secretaría de Salud dio puntual respuesta al pliego de 13 puntos que los médicos pasantes entregaron el pasado jueves 28 de noviembre, de la cual se dieron por interesados y satisfechos.
El acuerdo fue signado por el Secretario de Salud, Alfonso Cobos Toledo; el Subsecretario de la Secretaría de Gobierno, José del Carmen Cu Alayola; Xóchitl Poot López, Directora de la Facultad de medicina de la UAC; los médicos pasantes Katia Sanguino Rodríguez, del Centro de salud de Santa Cruz, Hecelchakán, y José Abraham Pérez Manzanero, del Centro de Salud de Ukum, Hopelchén; José Pérez González, en representación de padres de familia de médicos pasantes, y Roxana González Dzib, Directora de Planeación y Enlace del IMSS.
PASANTES MÉDICOS REGRESARÁN A CAMPOS CLÍNICOS. SE REÚNEN CON AUTORIDADES
Comentarios de Facebook