Mientras que el diputado Manuel Manrique Mendoza, presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado indicó que los diputados deben velar por once municipios, no sólo por uno, ante la petición de la alcaldesa Ana Martha Escalante Castillo para que se redireccionen 500 millones de pesos del presupuesto estatal, su homóloga del PAN, Yolanda Valladares Valle señaló que la alcaldesa “debe saber que la negociación del presupuesto debe hacerse con Ejecutivo estatal” aunque señaló que “ahora la pelotita está en la cancha del PRI” por ser mayoría.
Por su parte, Antonio Saucedo Gómez, integrante de la Coordinación estatal del Partido del Trabajo, manifestó que la prestación de servicios de los Ayuntamientos no puede ser una situación secuestrada o condicionada a la asignación de mayores recursos o de contratación de deuda.
En entrevistas por separado, los legisladores coincidieron en señalar que aún no han recibido notificación oficial de la inquietud de la presidenta municipal de Campeche.
Valladares Valle consideró que podría ser viable, aunque de inmediato aclaró que la Alcaldesa Escalante Castillo “debe saber la negociación del presupuesto debe hacerse con el Ejecutivo”.
Indicó que en el re direccionamiento de los recursos, habría que preguntar qué opinan los diputados del tricolor, “porque son ellos los que tienen la mayoría para re direccionar”.
-Nosotros podemos ponerle hasta mil millones de pesos de presupuesto al Ayuntamiento que queramos pero no tenemos la mayoría para aprobarlo.
Eso ya está en la cancha del PRI –puntualizó.
Por su parte, el priísta Manuel Manrique Mendoza indicó que se trata de un planteamiento que debe analizarse y los diputados locales deben ser responsables “y muy analíticos en lo que nos propone el Ayuntamiento”.
Dejó entrever sería difícil de realizar esa reorientación de alrededor de 500 millones de pesos que plantea Escalante Castillo porque “tenemos que velar por los once Ayuntamientos del Estado, también por el Presupuesto de Egresos del Ejecutivo”.
-A la hora que nos lo hagan llegar, porque todavía no se ha leído en la máxima tribuna del Estado, por tanto no se ha turnado a comisiones.
-Es verdad que a la ciudad de Campeche, como diputado de un distrito de la ciudad, nos damos cuenta que tiene muchas necesidades, de pavimentación, de bacheo, tiene muchos problemas, los mismos vecinos nos los externan en las caminatas que hacemos, pero también tenemos que entender que todo sale de la misma bolsa y que algunas veces por querer apoyar algún municipio, o algún sector en especial podemos perjudicar otro sector u otro municipio.
-No puede haber favoritismos, lo que tenemos que hacer es muy responsable, tenemos que hacer un exhorto. No podemos jugar con los recursos públicos del Gobierno del Estado; vamos a ser muy analíticos, así es como lo vamos a direccionar.
-Nosotros no podemos ser irresponsable en el manejo de los recursos públicos, endeudando a futuras administraciones, pero tampoco podemos no darnos cuentas, no ver las necesidades que hay en nuestra ciudad –dijo al tiempo que “invitó” a los Ayuntamientos a hacer un esfuerzo importante en lo que a recaudación se refiere, a redefinir estrategias para que la recaudación aumente en los once Municipios del Estado.
Finalmente, Antonio Saucedo Gómez, coordinador estatal Partido del Trabajo, indicó que por ley los Ayuntamientos están obligados de manera inicial a la prestación de los servicios, en este caso del Ayuntamiento de Campeche, a la prestación del servicio de bacheo y mantenimiento de las vías de comunicación de la ciudad. Debieron prever desde un inicio en su presupuesto los requerimientos económicos.
-Creo que el sentido debería de ir en una reasignación de recursos pero al mismo interior del Ayuntamiento, del presupuesto que tienen planteado. No pueden pedir de manera adicional.
-Qué tienen que hacer. En primera revisar la burocracia abultada que tienen; en segunda, revisar los convenios extraoficiales que se tienen con los dirigentes sindicales y en su momento llegar a adelgazar si es necesario, la nómina.
-No puede ser como popularmente se conoce que nos salga “más caro el caldo que las albóndigas”, cuando hay una carga burocrática excesiva y al final eso limita la correcta prestación de los servicios de cualquier Ayuntamiento.
¿Eso tendría que cabildearse con gobierno del Estado?
-El Ejecutivo legalmente no debería de tener injerencia en los presupuestos municipales, sino simplemente el Llegislativo. Pero creo que no es correcto. Lo que se tendría que hacer es o crear un programa estatal de apoyo para todos los municipios en materia de pavimentación y privilegiar –finalizó.