“!Una payasada en el Congreso!”. “¿Vienen a dar o a ver una función?”, fueron algunos de los comentarios que generó la presencia de un grupo de payasitos a las puertas del recinto oficial de sesiones del Congreso del Estado, quienes con su vestuario, maquillaje y pelucas de gran colorido dieron “vida” al inmueble, en cuyo interior se daba lectura a 25 iniciativas de Ley.
Encabezados por la payasita “Any”, los payasitos “Panquecito”, “Cuxito” y “Clavito”, explicaban el motivo de su presencia: pedir la ayuda de los diputados locales para poder realizar su magno festival gratuito por celebrarse el Día del Payaso, en las albercas de la Universidad Autónoma de Campeche que reunirá a más de 60 payasos del país y de Lima, Perú.
Con toda seriedad, a diferencia del interior donde varios legisladores platicaban entre sí mientras en la mesa directiva se turnaban la lectura de las iniciativas, la payasita “Any” explicó que el evento es gratuito en su entrada y lo único que se pide a los ciudadanos, es la donación de un juguete nuevo, sin importar su valor económico, que posteriormente distribuyen entre los niños que hay en los Hospitales de Especialidades y de Oncología, durante las visitas que realizan cada quince días, a los pacientes infantiles.
Rojo, verde, morado, amarillo, azul, rosa, rojo, era posible ver todos los colores del arcoíris y varios más, en su vestimenta. Perfectamente maquillados, con pelucas relucientes, llamativos moños o sombreros, impedían a periodistas, fotógrafos y camarógrafos desviar la mirada mientras “Any” explicaba los motivos que los llevó hasta este lugar.
Pedir el apoyo de los legisladores locales, ese que en entrevista con Campeche.com.mx, aseguraron dan a quienes se acercan a ellos y en el que afirmaron se va no sólo los dineros de que disponen para apoyos sociales sino también “gran parte” de su dieta, de alrededor de 45 mil pesos mensuales.
-Mañana es el Día del Payaso y se celebra en todo el país, pero en ningún lugar como en Campeche pues viene gente de todo el país, incluso payasos de Lima, Perú y todos lo hacen de manera gratuita, no cobran nada por las funciones que dan.
Comentó que cada año reciben el apoyo del Gobierno del Estado para cubrir los gastos de transporte, hospedaje y alimentación de los payasitos participantes, pero en esta ocasión, no ha sido posible obtener esa ayuda, motivo por el cual solicitan el apoyo de los diputados locales.
-Los que vienen lo hacen de Oaxaca, Tabasco, el Distrito Federal, más los de aquí; en total poco más de 60 payasos y son gastos fuertes que deben cubrirse que por más que queramos realizar, es imposible.
-El evento es solo por un día. Es el evento a nivel nacional más grande y se dan varias funciones, y una especia para niños con capacidades diferentes. Nunca hemos cobrado por ello por lo que en esta ocasión le pedimos al público que nos ayude donando un juguete nuevo, que después repartimos en las visitas que se hacen cada 15 días a los hospitales de Especialidades y el Oncológico.
-Todo esto es sin fines de lucro –puntualizó.
Atento a sus declaraciones, Ramón González Flores, secretario general de la LXI Legislatura del Congreso del Estado, se identificó ante el grupo de payasitos, a quienes les pidió acompañarlo a sus oficinas para brindarles apoyo.