La mariguana para uso medicinal no será aprobada en el actual período extraordinario de sesiones del Senado de la República, al no alcanzarse un acuerdo entre los senadores sobre el espectro de medicamentos permitidos y el gramaje que cada ciudadano podría portar del enervante.
El presidente de la Comisión de Salud en el Senado, Salvador López Brito, informó esto pese a que el miércoles se había aprobado un dictamen por unanimidad de todos los partidos políticos que permitiría la despenalización de la mariguana para uso medicinal y la siembra en el país de cannabis con fines científicos y de investigación.
Al interior de las bancadas con más senadores: PRI y PAN no se logró el acuerdo para abordar este tema y se postergó para el siguiente período ordinario de sesiones del Congreso de la Unión, que se realizará entre septiembre y diciembre próximos.
Los intentos por permitir la portación de hasta 28 gramos de mariguana persona, sin criminalizar esta acción, y la falta de consensos sobre la totalidad de medicamentos permitidos a base de cannabis y cáñamo, que es la fibra de esta planta, echó por tierra la aprobación de la iniciativa, presentada en abril pasado por el Presidente Enrique Peña Nieto.