La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado informa a la ciudadanía que es importante que conozca toda la información sobre la temporada Invernal y tomar las acciones necesarias ante los efectos esperados por los frentes fríos.
Las IRAS (Infecciones Respiratorias Agudas) son causadas, en su mayor parte por virus que agrupan diversas enfermedades en las vías respiratorias superiores, como la rinitis o faringitis (resfriado común); y en las vías respiratorias inferiores, tales como la traqueobronquitis vírica aguda, bronquitis, bronquiolítis o neumonía vírica aguda.
Por esta razón, se exhorta a la población para que tome las medidas de prevención, evitar exponerse a los cambios bruscos de temperatura, evitar el contacto con personas enfermas de IRAS, no fumar, tener suficiente ventilación en las viviendas, evitar asistencia a lugares de alta concentración de personas, lavado de manos, no usar leña o carbón en cuarto cerrado para cocinar.
De igual manera es muy importante contar con la higiene personal: lavarse las manos, cubrirse la boca al toser o estornudar, eliminar de manera sanitaria los exudados de la boca y nariz.
Por lo general, las IRAS son autolimitadas o sus síntomas pueden desaparecer en pocos días, y en algunas ocasiones podrían predisponer a complicaciones como la sinusitis bacteriana, la otitis media y ocasionalmente neumonía bacteriana.
En el caso de la rinitis o resfriado común, una de las más frecuentes, es una infección catarral aguda de las vías respiratorias superiores que se caracteriza por flujo nasal, estornudos, lagrimeo, irritación de la nasofaringe, sensación de frío y malestar en ocasiones es confundida por la población con la gripe pero también así es conocida la influenza.
Existen otras IRAS que se consideran por separado porque sus manifestaciones clínicas y epidemiológicas se relacionan con un agente infeccioso especifico como es el caso de la influenza que hasta el momento en Campeche hay cinco casos, lo cual coloca al Estado en el lugar 12 a nivel nacional.
Las IRAS se contagian por contacto directo por diseminación de gotitas o por contacto oral; por medio de las manos, pañuelos, utensilios para comer u otros objetos contaminados con secreciones de las vías respiratorias.
Asimismo, las IRAS revisten importancia particular en los niños, en los adultos su incidencia es alta y la discapacidad resultante con las pérdidas económicas constituyen un problema de salud pública y se presentan durante todo el año y con mayor frecuencia en otoño e invierno.
La situación en Campeche respecto a las IRAS son las enfermedades con más alta frecuencia, ocupando el primer lugar en la incidencia del total de enfermedades notificadas, el informe preliminar 2016 reporta 225 mil 190 casos en comparación al 2015 en que se reportaron 235 mil 534 casos.