La Secretaría de Medio Ambiente y Aprovechamiento Sustentable (Smaas), a través de la Procuraduría de Protección al Ambiente, da a conocer que, desde su creación en el 2011, hasta diciembre del 2014, ha implementado un total de cinco mil 905 acciones, siendo las denuncias populares las que reportan un incremento sustancial, principalmente en el rubro de maltrato animal.
En conferencia de prensa, la procuradora de Protección al Ambiente, Dora Hilda Cano Castillo, destacó que al crearse la Procuraduría en el 2011, se tuvo un total de 809 acciones; en el 2012 fueron mil 369; en el 2013, mil 816, y en el 2014 mil 911.
Explicó que las cifras de denuncias populares ha ido en aumento, ya que en el 2011 se registraron 73; en el 2012 se recibieron 97; en el 2013 fueron 201, y en el 2014 fueron 270, siendo la mayor cantidad por maltrato animal, seguida de las denuncias por ruido.
Al respecto, la funcionaria Estatal comentó que se había apreciado que las denuncias en los primeros años de creación de la Procuraduría eran de competencia federal, sin embargo, se ha visto una disminución considerable comparada con el número de las de competencia estatal.
Tan sólo en el 2014 se recibieron un total de 154 denuncias por maltrato animal y alrededor de 30 por ruido.
Respecto al número de procedimientos administrativos, dijo que hasta el 2014 se registran un total de 415; siendo que en el 2011 se aplicaron 59; en el 2012 fueron 112; en 2013 fueron 113 y el año pasado fueron 131.
Cano Castillo destacó el trabajo coordinado entre las diferentes instituciones que conforman la mesa de prevención y atención de los delitos ambientales en el Estado de Campeche, la cual se estableció el año pasado con la finalidad de llevar a cabo acciones para combatir los delitos ambientales.
Dicha mesa está integrada por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), la Secretaría de Seguridad Pública y Protección a la Comunidad (SSPyPC); la 33ra. Zona Militar; la Fiscalía General del Estado (FGE); la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (CONAPESCA); la 7ma. Zona Naval; la Secretaría de Pesca y Acuacultura (Sepesca); las Áreas Naturales Protegidas de Los Petenes, Laguna de Términos y Calakmul; la Procuraduría General de la República (PGR); la Policía Federal; y Agentes del Ministerio Público del Fuero común especializado en delitos ambientales.
A través de dicha mesa de delitos, se han derivado 12 operativos conjuntos entre las autoridades que la integran, teniéndose logros importantes como el desalojo de 12 personas que pretendían establecerse en un centro de población en la Reserva de la Biosfera de Calakmul; asimismo se han logrado decomisos de carne de venado, madera en rollo, detenciones precautorias de embarcaciones ribereñas, artes de pesca ilegal, llantas, etc., y también se instalaron retenes carreteros en materia de vida silvestre, madera y pesca.
Por otra parte, en coordinación con autoridades estatales y municipales, desde el 2012, se han realizado las campañas de recolección como el Reciclón y el Llantatón.
A través del Reciclón se logró un acopio en el 2011 de 17.32 toneladas de artículos; en el 2012 se alcanzaron 32.70 toneladas y en el 2013 se lograron 15.32 toneladas. Mientras que en el Llantatón, en el 2013 se lograron 120 toneladas en Campeche y 30 en Ciudad del Carmen; y en el 2014 se obtuvieron 116 toneladas.
En el año 2014, con el apoyo del Municipio de Campeche, se estableció un centro de acopio para residuos de manejo especial, como son los electrónicos, llantas, aceites, entre otros, el cual se encuentra en funciones y está ubicado en Montecristo. Asimismo, teniendo en cuenta la problemática de los árboles de navidad, se instalaron puntos de acopio.
Desde el año 2012 y hasta este 2015, la dependencia estatal realizó el Operativo de Reyes, para vigilar que no se realicen ventas de animales en la vía pública.
Respecto a la aplicación de la ley de Protección Animal, explicó que actualmente se presentó el proyecto de Ley de Bienestar Animal para el Estado de Campeche, el cual estuvo en consulta pública hasta los primeros días de febrero de este año; paralelamente, para su enriquecimiento, se trabajó con la Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Campeche (UAC) y con el Colegio de Veterinarios en Razas Pequeñas, y ya se está trabajando con el Congreso del Estado para su consideración.