En más del 80 por ciento han disminuido los casos de dengue en la entidad, informó la Secretaría de Salud. Precisó que a la fecha, se han detectado un total de 133 casos, de los cuales 102 son casos de fiebre por dengue y 31 del dengue hemorrágico.
A la fecha, Campeche lleva 59 casos; Carmen, 45; Candelaria, 12; Champotón, 9; Calkiní, 3; Escárcega, 3; Hecelchakán 1 y Calakmul 1.
Ante esto, la Secretaría de Salud intensificó las acciones de prevención y atención a casos de dengue, pero bajo un enfoque de riesgo, es decir, con atención prioritaria a las áreas donde hay casos probables o confirmados del padecimiento.
Luego de supervisar el trabajo de las brigadas que este lunes recorrieron el fraccionamiento Las Murallas, sobre la Avenida Concordia de la Ciudad de San Francisco de Campeche, el Secretario de Salud, Alfonso Cobos Toledo, afirmó que la proliferación de moscos no necesariamente significa riesgo de presencia de dengue.
“Es importante mencionar que el mosco Aedes Aegypti es el único que transmite el virus del dengue. Hay otros tipos de mosco, como el Culex y el chaquiste, que causan muchas molestias pero no transmiten ninguna enfermedad”, enfatizó el funcionario.
Detalló que a través de la colocación de “ovitrampas” y por medio del trabajo que realizan los entomólogos, se determina qué tipo de mosco es el que se presenta y en función de ello se determina si se realizan las acciones de prevención.
“También es importante que la gente sepa que cuando detectamos un caso probable o confirmado de dengue, como es el caso probable de este fraccionamiento Las Murallas, inmediatamente desplegamos nuestras brigadas para realizar las acciones integrales de prevención y control”, expuso.
Cobos Toledo insistió, sin embargo, en que ninguna de estas acciones dará resultados positivos si no se cuenta con la colaboración de la ciudadanía, a través de la limpieza de techos y predios de las viviendas, así como el cambio constante de agua en los floreros y evitar la acumulación de agua al interior de las casas.
Este mismo lunes, las brigadas de vectores trabajaron también en la colonia Samulá, donde igualmente se detectó un caso probable de dengue.
El Secretario de Salud dijo que las acciones preventivas que lleva a cabo la Secretaría de Salud abarcan un total de 203 mil 701 casas tratadas y 24 mil 230 hectáreas nebulizadas, en un total de 92 comunidades.
Asimismo, de forma conjunta con los municipios se han eliminado 224 toneladas de cacharros.