El secretario de Salud, Álvaro Arceo Ortiz, aseguró que los más de 700 promotores rurales de la salud y parteras empíricas que hay en la entidad reciben capacitación sobre enfermedades transmitidas por vector como son dengue, chikungunya y Zika, al tiempo que señaló continúa el exhorto a la ciudadanía para que sume al trabajo de combate del vector que realizan las autoridades del sector salud.
-Es importante participe la sociedad porque puede haber mucho conocimiento, grandes estrategias en cuanto a nebulizaciones, entrar todo el proceso de abatización y colocación de trampas para atrapar larvas y destruirlas pero si no contamos con la participación ciudadana en donde los predios que tienen mucha hierba, estancamientos de agua, los patios con gran cantidad de cacharros que no se movilizan, esto permite que con algunas lluvias, se formen criaderos del mosco transmisor de tres tipos de virus.
Informó que se han registrado 19 casos de dengue clásico este año, cuatro hemorrágico, mientras que de chikungunya son 8 hasta el momento en la entidad, sobre todo en la región de El Carmen mientras que del Zika no se ha presentado ninguno.
-Esto permite estrategias de capacitación. Son enfermedades que llegaron para quedarse y por lo tanto tenemos que contenerlas y la actividad tiene que ser todo el tiempo, permanentemente, todo el año y no podemos bajar la guardia.
Más adelante, sobre los casos de influenza, dijo que se han encontrado 19 casos de H3DN2, ocho de A1N1 y el porcentaje que hay de la semana pasada a la presente, ha habido incremento por cambios en la temperatura, de un 17 por ciento de las enfermedades respiratorias.
-Comparativamente con el año pasado, tenemos una reducción del 15 por ciento. Las medidas preventivas están dirigidas a la población pues son enfermedades virales que pueden adquirirse muy fácilmente pues están en el medio ambiente –aseguró y añadió hay suficientes medicamentos para atender la demanda de la población en casos de haber más casos.