Luego de señalar que todas las manifestaciones ciudadanas deben tomarse en cuenta, Edgar Hernández Hernández, presidente de la Junta de Gobierno de la LXI Legislatura del Congreso del Estado, manifestó que las leyes y reformas, cuando se trata de impuestos, no a todos los ciudadanos gustan estas medidas, que indicó son necesarias.
En entrevista al concluir la sesión ordinaria, Hernández Hernández habló brevemente sobre las manifestaciones de los maestros y de un grupo de panistas que solicitaban, no se apruebe el impuesto a alimentos para perro, así como la reforma hacendaria que en lo general aprobó ya la Cámara Baja.
“Lo que ya aprobó el Congreso de la Unión es el Código Fiscal. El día de hoy precisamente están en la discusión y análisis del paquete fiscal 2014 y que ahí está incluida la reforma hacendaria. Muchos temas de la propuesta original fueron aceptados, otros fueron rechazados y otros fueron modificados; sin embargo, aún está en discusión y yo tengo la certeza de que los diputados federales actuarán con mucha responsabilidad, tratando de consolidar un paquete fiscal 2014 que beneficie a todos los mexicanos, que antes de poder deprimir alguna actividad económica en el país, al contrario se busque siempre la oportunidad de crear empleos, de consolidar actividades económicas que generan riqueza al país y que le generen riqueza a todos los mexicanos.
Sobre el impuesto a alimento para mascotas y las protestas sobre ese gravamen, dijo que todas las manifestaciones ciudadanas deben ser tomadas en cuenta.
“Obviamente que las leyes y las reformas, sobre todo cuando se trata de impuestos, como su mismo nombre lo indica, impuestos, no a todos los ciudadanos nos gusta. Sin embargo, el Gobierno Federal como los gobiernos estatales y municipales, requieren de los recursos suficientes para poderle cumplir a los ciudadanos sus demandas de mejor calidad de vida”.
En otro orden de ideas, sobre el incremento al presupuesto del IEEC, señaló no ha recibido proyecto alguno por lo que no puede emitir juicio alguno.
“Sin embargo, seguramente que se construyó en base a los requerimientos operativos de este organismo, y que también como todo presupuesto está sujeto a revisión, a análisis, a modificación si así fuera el caso”.
Finalmente, sobre la visita de maestros inconformes con la reforma educativa, aseguró que se les ha atendido en muchas ocasiones y agregó que lo que busca dicha reforma es evitar condiciones deplorables en las escuelas.
“Evitar muchas canonjías que los maestros gozaban y precisamente ofrecer educación de calidad con ajustes precisamente a la misma operación del sistema educativo, y que bueno, como toda nueva ley, no gusta a todos pero es un asunto que ya el Congreso de la Unión aprobó y que en su momento aquí el Congreso del Estado tendrá que adecuar su ley estatal de educación precisamente a lo que dicta la reforma educativa, y que se modificó desde su artículo tercero y 73 constitucional”.