La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado informa a la ciudadanía que las enfermedades transmitidas por vector, como el Dengue, Chikungunya y Zika, se transmiten a una persona sana a través de la picadura de un mosquito infectado y no existe transmisión de persona a persona.
Por esta razón, la institución detalla que el Dengue, Chikungunya y Zika son virus y aunque el vector (mosquito Aedes Aegypti) es el mismo, presentan algunos síntomas similares y otros son diferentes.
Estas tres enfermedades tienen síntomas en común, como fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular y de articulaciones, malestar general y salpullido.
Asimismo, se diferencian porque el dengue presenta manchas rojas en la piel y dolor de ojos; el chikungunya causa dolor articular severo, náuseas, y una característica relevante es que la persona se “dobla” de dolor; en cuanto al zika presenta conjuntivitis.
Por lo anterior, es vital que la población esté informada de que estos síntomas aparecen entre tres y 12 días después de la picadura de un mosquito infectado, y si presenta alguno de ellos deben acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana.
El diagnóstico de estas enfermedades es a través de una prueba de sangre, se utilizan pruebas serológicas para medir la cantidad de IgM e IgC que se refiere al nivel de ciertas inmunoglobulinas o anticuerpos en la sangre.
Por otra parte, en algunos lugares se han presentado casos de complicaciones neurológicas en recién nacidos de mujeres que estando embarazadas enfermaron de Zika.
Por lo anterior, la Secretaría de Salud informa que las medidas a realizar una mujer embarazada y diagnosticada por Zika es no automedicarse, continuar con su control prenatal para observar el desarrollo del bebé y realizar las medidas de protección personal; y después del parto es necesaria la revisión neurológica del bebé para descartar alguna alteración a consecuencia de la infección por este virus.
Aunado a esto, entre las medidas de prevención de las enfermedades transmitidas por vector destaca reducir el número de depósitos de agua que puedan servir de criadero de mosquitos, como son las llantas a la intemperie, cubetas, charcos, recipientes.
Así como no exponer la piel a picaduras de mosquitos, usar repelentes, playeras de manga larga y pantalones largos, así como mosquiteros.