El consejero presidente del Instituto Electoral del Estado de Campeche, Antonio Sabido Góngora, señaló que aún no concluye el análisis de las quejas que en contra de los alcaldes de Campeche y de Calkiní recibió esa institución pues hay elementos que les indican deben rechazarlas, pero también otros que señalan lo contrario, por lo que seguirán en estudio.
En conferencia de prensa en su oficina, Sabido Góngora dijo que no tienen claros los criterios que deben aplicar, pues aunque es un tema que corresponde al INE vigilar, también debe hacerlo el Instituto.
Rechazó que con esto el Instituto se considere incompetente para resolver, insistió en que hay criterios legales que van en dos vertientes diferentes. Dijo haber escuchado los spots de radio de la alcaldesa Ana Martha Escalante Castillo, pero no haberlos monitoreado al aire.
Agregó que no puede ordenar se suspenda su transmisión porque no ha terminado el análisis correspondiente.
Por otra parte, sobre la aprobación de la Ley Electoral Federal y la permanencia o no de los consejeros electorales, el funcionario estatal respondió que necesitan trabajar todos los reglamentos e indicó que hasta el momento no es posible determinar si los consejeros se van o se quedan, pues entre los requisitos a cubrir para nombrar a un consejero en el estado, está el que haya una vacante, y no es el caso de Campeche.
Agregó que, además, ninguna ley puede hacerse retroactiva, por lo que los consejeros electorales del estado de Campeche deben seguir en el cargo hasta que se venza el tiempo de su nombramiento, a pesar de que en su artículo X transitorio, se establece que el INE el 30 de septiembre deberá nombrar a los consejeros electorales.
Se refirió también a la organización del proceso electoral, del que dijo el INE podría atraer el proceso, aunque hasta el momento no hay la certeza de que lo haga.
En este contexto, Sabido Góngora puntualizó que él y el Instituto, actuarán conforme a lo que establece la ley y no como crean los demás que debe hacerlo “sino con base en la ley”.
Finalmente, consideró que los partidos políticos y los ciudadanos en general, deben estudiar y conocer la nueva ley en materia electoral y aseguró que el IEEC hará una campaña de difusión sobre las modificaciones a la ley en la materia. Agregó que el Instituto trabajará de manera conjunta con el Congreso del Estado de Campeche.