La difusión de nuevos audios en los que directivos de la empresa española Obrascón Huarte Lain (OHL) habrían sobornado a magistrados mexicanos en más de una ocasión y con dinero en efectivo ha ocasionado que las acciones de la empresa caigan tanto en México como en España.
En la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la filial de la constructora llegó a registrar esta mañana de miércoles una caída de hasta 7 por ciento en sus acciones, para luego recortar las perdidas hasta un 3.84 por ciento y para cerrar con una debacle de 6.39 por ciento menos.
En tanto, en el mercado español, OHL tuvo una pérdida de 3.01 por ciento.
Juan Miguel Villar Mir, presidente de la firma, aseguró hoy que el grupo va a seguir invirtiendo en México “sin límite de tiempo”, pese al escándalo de corrupción por el que atraviesa la empresa por acordar beneficios con funcionarios del Estado de México y por presuntos sobornos a magistrados.
Villar Mir se refirió a este caso como “una campaña de difamaciones lamentable e impropia de un país desarrollado como es México”. Las declaraciones las hizo antes de una junta de accionistas de OHL celebrada en Madrid.
“Me avergüenza que haya habido un empleado [en referencia a Pablo Wallentin, ex director de Relaciones Públicas OHL México] que haya incumplido las normas de buen gobierno. Estoy avergonzado y lo lamento infinitamente”, dijo Villar Mir.
En tanto, la Secretaría de Comunicaciones de Transporte (SCT) informó en un comunicado de prensa difundido la noche del martes que solicitará a la Secretaría de la Función Pública (SFP) realizar auditorías sobre los contratos vigentes que tiene con la empresa OHL.
Dijo que la investigación se realizará con el fin de corroborar que los procedimientos de licitación que “dieron origen a las contrataciones se llevaron a cabo con apego a la legalidad y bajo principios de transparencia”.
En una de las llamadas del nuevo audio, quien es identificado como Pablo Wallentin, ex director de Relaciones Públicas OHL México, acuerda con Gerardo Fernández, director jurídico OHL México, el supuesto pago a jueces mexicanos.
Wallentin dimitió el pasado 11 de mayo tras la difusión de unas primeras grabaciones sobre un supuesto fraude en las tarifas de una autopista, que causaron un desplome de las acciones de la empresa en la bolsa.