Si la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no falla a favor de los productores para prohibir la siembra de productos transgénicos como la soya, se acudirá a los tribunales internacionales, pues hay siete amparos en revisión que presentaron comunidades y asociaciones de apicultores mayas en contra del permiso para la siembra de soya transgénica en siete entidades, entre ellas la Península de Yucatán.
Lourdes Rodríguez Vadillo, Xane Vázquez, Gustavo Huchin Cahuich, Jorge Pech Martínez, María del Socorro Pech Mooh y Erich Vides Borrell, representantes de las AC Marea Azul, Fuscaa, y de apicultores de Hopelchén, afirmaron que como resultado de la siembra de soya transgénica en ese municipio, se ha reducido en un 40 por ciento la producción de miel, lo que atribuyen al uso de químicos para combatir plagas y maleza pero también repercute en la baja del precio del dulce y en la reproducción de la especie.
Indicaron que no son sólo los mieleros de Hopelchén los que están inconformes, al tiempo que destacaron que no sólo se trata de los efectos negativos de la siembra de soya modificada genéticamente, sino de la falta de respeto a una orden judicial, pues la autoridad correspondiente ya había determinado la prohibición para la siembra de este producto, que puntualizaron no han respetado las autoridades del sector como Sagarpa y Semarnat.
Manifestaron que al menos 10 mil apicultores han resentido afectaciones del 30 al 50 por ciento y la deforestación de importantes superficies, alrededor de 38 mil hectáreas, que reducen aún más la floración para alimentación de las abejas, especie que puntualizaron es fundamental para la polinización y la supervivencia de la flora.
Finalmente, enfatizaron que el miércoles se dará a conocer la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y confiaron en que dará la razón a los productores del país, aunque advirtieron que de no ser así, acudirán a tribunales internacionales.