La nueva emisión del programa “Leo…luego existo”, que forma parte de la estrategia “Bellas Artes en todas partes”, del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), contará con la participación de la actriz Susana Alexander, reconocida como una de las figuras más importantes del mundo artístico y cultural de México.
La actividad se llevará a cabo este martes 22 del presente a las 19:00 horas, en el Museo Victoriano Niévez de Ciudad del Carmen, y el miércoles en esta capital, a la misma hora, en el auditorio Hernán Loría Pérez del Centro Cultural “El Claustro”.
El programa de círculos de lectura “Leo…luego existo” se ha consolidado como uno de los más importantes en el país, el cual se lleva a cabo en diversos estados, entre ellas Campeche, desde hace dos años.
El cierre anual de este programa se realizará el próximo mes de noviembre, con la presencia de la destacada actriz Ofelia Medina, los días 26 y 27 en Ciudad del Carmen y San Francisco de Campeche, respectivamente.
Con esta actividad se pretende fomentar y promover el hábito de la lectura, mediante el apoyo de figuras destacadas del mundo de la cultura y las artes. Este programa se complementa con otras estrategias que promueve la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) como los talleres, seminarios, y actividades en las bibliotecas de la entidad que conforman la red estatal, así como a través de las “Salas de lectura”.
Susana Alexander se ha destacado tanto en cine, teatro y televisión, además de realizar una incansable labor dentro de la educación, impartiendo talleres para maestros y conferencias motivacionales para padres de familia; así como haciendo presentaciones en escuelas de todo el país, por lo que ha obtenido el reconocimiento del sector educativo.
En 1960 inicia su carrera teatral con la obra “Variaciones para cinco dedos”, bajo la dirección de José Luís Ibáñez, a partir de entonces ha participado en innumerables obras y espectáculos teatrales recorriendo desde el repertorio clásico hasta el contemporáneo universal: “Hamlet”, de Shakespeare; “Electra” de Eurípides; “Las cuatro estaciones”, de Sir Arnold Wesker; “Buenas noches mamá”, de Marsha Norman; “Yo madre, yo hija”, de Loleh Bellon; “Punto y coma”, de Margaret Edson; “Yo soy una buena madre judía”, de Dan Greenburg; “Cómo envejecer con Gracia”, de Mayo Simon; “El año del pensamiento mágico”, de Joan Didion y “El primero”, de Israel Horovitz, entre otras.