Mario Rodríguez Suárez, secretario general de la Sección IV del SNTE, señaló que los acuerdos firmados entre el Gobierno del Estado y maestros inconformes con el sentido de la reforma educativa, son resultado de la petición que hicieron para instalarse una mesa de diálogo al tiempo que admitió hay desinformación sobre su contenido hacia los maestros del estado.
En entrevista momentos antes de entregar un punto de acuerdo a la LXI Legislatura del Congreso del Estado, Rodríguez Suárez aceptó hay desinformación en los docentes sindicalizados a pesar de que el anuncio de la reforma educativa se hizo hace varios meses, sobre el contenido de ésta, lo que atribuyó a lo disperso de las comunidades y el elevado número de docentes.
“Está claro que falta todavía que más compañeros reciban de modo más directo la información, es verdad. Cuando se presentó la iniciativa informamos a nuestros delegados y ellos a los representantes de la escuela, empero como son muchos compañeros, no en todos los casos se profundiza la lectura de los artículos; no es sencillo meterse a la lectura.
Afirmó no hay desinterés del docente por conocer su contenido, sino en el procedimiento y añadió que continúan en esta labor.
¿Está seguro al cien por ciento que no se lesionará a los trabajadores, con esta reforma? –cuestionamos.
“Tenemos que garantizar en cuanto a eso, la total certeza de que ningún compañero va a ser afectado bajo ningún concepto en sus derechos laborales adquiridos. No se aceptaría que hubiera afectación alguna.
En este sentido, a pregunta expresa, aseguró defienden como es debido a los maestros.
Sobre las acciones de los maestros inconformes, Rodríguez Suárez aclaró que no hay Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación en el estado de Campeche, por lo que los que docentes que se instalaron en protesta en la Plaza de la República, son agremiados del SNTE.
“Ellos tienen sus procedimientos, la Coordinadora siempre han tenido sus procedimientos, y no compartimos –aseguró-. Estamos totalmente abiertos a escuchar a los compañeros cuando lo consideren. La representación que sostentamos, es para todos, no hacemos parte de ellos.
Finalmente, sobre el uso de la fuerza pública en contra de los docentes inconformes, dijo que “esa es otra tarea. Cuando cada quien va asumiendo lo suyo, el gobierno instó, instó varias veces a mis compañeros, nosotros estamos pendientes del seguimiento”.
“Quiero decirles que aún cuando no se acercaron a nosotros los compañeros, hicimos nuestra parte como nos corresponde, de tal manera que el departamento Jurídico tan pronto se dieron los sucesos se acercó a la instancia correspondiente, a la seguridad pública para ver la situación de los compañeros.
¿Obtuvieron lo que se merecían?
No. Nadie obtiene lo que se merece en un sentido diferente a lo que debe ser sobre los actos de justicia. Debemos asumir siempre la postura de respeto a todo mundo y de pedir justicia igual para todo mundo.
¿Perdieron el control?
Parece que algunos compañeros salieron de la ruta inicial que tenían, pero ninguno quedó sin atención de nuestra parte, aunque no se acercaron a nosotros.