Lograr que la población de una entidad se comprometa a cuidar su salud no solo es cuestión de poner a su servicio la infraestructura necesaria para ello, sino lograr que tenga plena conciencia de lo importante de su participación y este es uno de los grandes logros que la Secretaria estatal de Salud ha obtenido en la población adulta mayor, con la excelente participación que tiene en materia preventiva.
De acuerdo con información de la coordinadora de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmisibles, Corazón Moreno Pech, es la población adulta mayor el mejor paciente que tiene la institución, pues hay una gran respuesta al trabajo institucional que realiza el personal.
Destacó que es un “ejército” de enfermeras que se dan a la tarea de recorrer casa por casa toda la geografía estatal: 700 elementos, para ser precisos, quienes tienen a su cargo vacunar a los 87 mil 258 adultos mayores de 60 años y más, contra la influenza.
Indicó es la meta y añadió que la mayor demanda se da en los municipios con mayor número de habitantes como son Campeche, Carmen y Escárcega, al tiempo que enfatizó es el sector de la población que mejor responde en el cuidado de su salud, con algunas excepciones en la zona rural, que aunque atribuyó a la falta de cultura, la respuesta es altamente positiva.
En este contexto, ponderó que vacunarse evita que durante la temporada invernal se den casos de este padecimiento. Añadió que el avance general en la aplicación del inmunológico es del 40 por ciento, trabajo que comenzó en octubre pasado.
-La meta incluye a todos los adultos mayores que hay en la entidad; no se pasa por alto a nadie, y es gracias al compromiso de los vacunadores, que incluso regresan si no encuentran a la persona. Es un gran esfuerzo el que se realiza por la Secretaría y por quienes trabajan en ella, con excelentes resultados, que se obtienen gracias a la participación de este importante sector de la sociedad, concluyó.