Desde este año, los 38 mil 727 personas que conforman el padrón estatal de Pensión para Adultos Mayores no tendrán la obligación de comprobar su supervivencia o “prueba de vida”, ya que antes debían hacerlo cada semestre, adelantó el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social, Christian Castro Bello.
El funcionario federal dijo que por instrucciones del presidente Enrique Peña Nieto, la Secretaría de Desarrollo Social fortaleció el programa de Pensión para Adultos Mayores, con modificaciones en las reglas de operación, tal como eliminar el trámite de supervivencia en los módulos de atención y modernizar el proceso de registro.
Castro Bello indicó que a partir de este año, los 38 mil 727 personas que conforman el padrón estatal de Pensión para Adultos Mayores no tienen la obligación de comprobar su supervivencia o “prueba de vida”, que antes debían hacer cada semestre.
Comentó que indicadores nacionales del programa señalan que un 95 por ciento de los apoyos que otorga 65 y Más se ocupan en alimentos y medicinas, por lo que el Gobierno de la República fortaleció más este programa que atiende a más de 5.5 millones de personas y que combina la entrega de la pensión monetaria con acciones para aminorar el deterioro de la salud física y mental de este grupo de la sociedad en condición de vulnerabilidad.
Mencionó que de acuerdo a oficinas centrales de la Sedesol, el personal a cargo del programa será quien verifique la validez de la documentación que presenten los solicitantes, así como de resguardar los expedientes de los beneficiarios que les corresponda de acuerdo con la localidad en que hayan realizado su registro.
“El personal de las delegaciones hará las visitas domiciliarias a los beneficiados y con ello se elimina la obligación de que personas adultas mayores acudan cada semestre a los módulos de atención para demostrar derechos”, expuso.
Agregó que las delegaciones cumplirán con los procesos y trámites de incorporación de beneficiarios al padrón, actualización del mismo y su confronta mensual con los datos de otras instituciones pensionarias y con el Registro Nacional de Población, así como la verificación periódica en el Registro Civil.
Explicó que las nuevas reglas de operación de la Pensión para Adultos Mayores establecen ahora que, en caso de recibir los apoyos a través de transferencia electrónica, la persona beneficiaria podrá elegir la tarjeta bancaria de su preferencia y que cuando reciban su apoyo mediante transferencias bancarias y requieran de la reexpedición de su tarjeta, se deberá realizar el trámite directamente ante la institución bancaria.
“Los beneficiarios incluidos en el esquema de entrega de apoyos en efectivo, que no se presenten al cobro de sus apoyos, se les suspenderá la emisión de los mismos hasta que soliciten su reincorporación en las sedes de atención del programa”, indicó.
Añadió que quien recibe apoyo por depósito bancario y no realicen movimientos en la cuenta bancaria por más de dos bimestres consecutivos, se solicitará a la institución liquidadora el reintegro de los recursos que hubiesen sido depositados en la cuenta bancaria de la persona beneficiaria, con fecha posterior al último movimiento realizado.