El delegado de la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de las Instituciones Financieras (CONDUCEF), Luis Lanz Novelo señaló que hasta el momento cuatro usuarios de la caja de ahorro Crescencio A. Cruz han acudido a quejarse al sentirse defraudados porque le confiaron su dinero y ahora no pueden retirarlo.
“Lo que me dicen es que no la están encontrando como tal, entonces quieren saber qué es lo que está pasando, porque no tienen información, lo que mencionan es que ya no está y entonces eso es lo que tenemos que ver, porque no tenemos noticias de que estén en un proceso de liquidación”, indicó el titular de la CONDUSEF.
De acuerdo a información recabada por Campeche.com.mx y la información publicada en medios locales de los estados donde existen afectados, esta empresa opera a nivel peninsular; ha sido denunciada por mega fraude en los Estados de Quintana Roo, Yucatán y ahora en Campeche la caja de ahorro está operando de la misma forma.
Se sabe que recientemente se realizó la integración de las cajas de ahorro Crescencio A. Cruz y otra denominada Gerardo Green a Caja Popular Mexicana y que 30 mil socios en la Península de Yucatán perdieron 37.5 millones de pesos, ya que de dos mil pesos que cada uno aportó como capital social para pertenecer a la Crescencio A. Cruz, sólo les devolvieron 750 pesos.
Sin embargo, en las nuevas disposiciones de la Caja Popular Mexicana hay aspectos que no resultan claros, como el hecho de que si el socio decide retirarse “el nuevo monto de sus partes sociales podrán disponerlo hasta el próximo año en virtud de los acuerdos convenidos como parte del proceso de integración.
Recientemente 15 mil socios en el estado de Quintana Roo, se inconformaron al verse afectados debido a la adhesión de la caja Crescencio A Cruz a la Caja Popular Mexicana, pues aunque en un principio no podían disponer de sus bienes las 15 mil personas ahora podrán tener acceso al 100 por ciento de sus recursos, sin embargo cada uno perdió los 2 mil pesos que pagaron para poder ingresar a la sociedad financiera, situación que fue calificada como ilegal por el colegio de abogados de ese estado.
Sin embargo aquí en Campeche la CONDUSEF aún está realizando las investigaciones para determinar cuántos defraudados hay o si solo se trata de un cambio de nombre.
Mientras tanto Luis Lanz Noveló afirmó que se pondrá en contacto con su homólogo del estado de Quintana Roo para tener información más amplia de cómo es que operaba en esa entidad esta caja pseudo solidaria.
En próximas entregas a partir de este domingo, en Campeche.com.mx, tendremos testimonios de los que han resultado afectados en la entidad, las medidas que tomarán los ahorradores ante el fraude del que fueron víctimas y lo que se está realizando en la cámara local de diputados como medidas para controlar la proliferación de las instituciones financieras irregulares.