La aprobación unánime de un dictamen y la lectura de 12 iniciativas de Ley, relativas a la Ley de Hacienda de los municipios del Estado, Leyes de Ingresos y Código Fiscal Municipal de los municipios de Calakmul, Escárcega, Palizada y Tenabo, así como Tablas de Zonificación Catastral y Valores Unitarios de Suelo y Construcción para el ejercicio fiscal 2014, formaron parte de los trabajos parlamentarios que realizó este martes la LXI Legislatura del Congreso del Estado.
En la sesión ordinaria , luego del protocolario pase de lista, declaratoria del quórum legal y lectura de la correspondencia, los integrantes de la mesa directiva, que preside Jorge Sáez de Miera Lara, informaron al pleno de la orden del día de los trabajos agendados para este martes 3 de diciembre.
Esta orden incluyó 12 iniciativas y un dictamen. Éste último, aprobado por unanimidad, para reformar el artículo 26 de la Ley de Hacienda de los Municipios del Estado; y adicionar las fracciones II bis y II ter al artículo 23 de la Ley Integral para las personas con discapacidad en el Estado.
De acuerdo con el documento leído, los jubilados, pensionados, discapacitados y adultos mayores tendrán derecho a una exención fiscal del 75 por ciento en el pago del impuesto predial, cuando ante la autoridad fiscal se acredite que el predio es la única propiedad raíz de un jubilado, pensionado, discapacitado o adulto mayor.
Por lo que respecta a las 12 iniciativas restantes, cuatro corresponden a las Leyes de Ingresos de igual número de Ayuntmientos para el ejercicio fiscal 2014. El primero, Calakmul, que estima un ingreso de 233.6 millones de pesos y plantea la posibilidad de contratar deuda por 7 millones de pesos.
El segundo, Escárcega, 326.7 millones de pesos y financiamiento por 25 millones de pesos.
En el caso de Palizada, 123.5 millones de pesos y, Tenabo, 107.1 millones de pesos, estos dos sin solicitud para adquirir deuda pública.
Por lo que respecta a las Leyes de Hacienda de los Municipios del Estado, corresponden a los Ayuntamientos de C alakmul y Tenabo, que plantean eliminar el traspaso de la licencia de funcionamiento así como actualizar el pago mínimo de impuesto predial al pasar de 3 a 5 salarios mínimos.
De igual manera, en materia de aseo público, se propone incluir una multa de cinco salarios mínimos para aquellos propietarios que no mantengan aseadas y limpias sus banquetas y la parte proporcional de la calle que les corresponda. Se incluye un nuevo derecho por control y limpieza de lotes baldíos.
En cuanto a las dos iniciativas de Tablas de Zonificación Catastral y Valores Unitarios de Suelo y Construcción para el próximo ejercicio fiscal de Escárcega y Palizada, el primero solicita una prórroga y, el segundo, una actualización del 5.36 por ciento.
Finalmente, las cuatro iniciativas de Código Fiscal del Estado de Campeche, de los municipios de Calakmul, Escárcega, Palizada y Tenabo.
Por otra parte, en el punto de asuntos generales el diputado panalista Oscar Uc Dzul se refirió a la celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, además de agradecer la aprobación del dictamen correspondiente.
Finalmente, el panista Facundo Aguilar, a nombre de su bancada, se solidarizó con los trabajadores de la Junta Municipal de Sabancuy, que hasta el día de hoy no habían recibido su salario quincenal, lo que atribuyó a la mala administración del alcalde.
Deploró que los trabajadores no reciban a tiempo su salario a pesar de haber cumplido con su trabajo, lo que atribuyó al pago que por 60 mil pesos hace mensualmente el gobierno de la Junta Municipal.
Por ello, exhortó a los ediles de Sabancuy y de Carmen, hoy mismo paguen al personal el salario que les corresponde y poner fin al paro laboral y se reanuden los servicios de recoja de basura, alumbrado público y demás trabajos administrativos necesarios.
Se convocó para este miércoles a la hora reglamentaria.