La inseguridad es el tema que más preocupa a la comunidad universitaria revelan datos preliminares de la “Primera Encuesta Nacional Universitaria sobre la Violencia, las Drogas y el Delito”.
De los universitarios, el 76 por ciento ha sido víctima de algún delito o tiene un conocido que así lo ha sufrido en lo que va del año.
Los universitarios expresaron que el delito más frecuente del que son víctimas es el de robo o asalto en la calle.
Elaborada por la Asociación Nacional de Consejos de Participación Cívica AC y la Federación de Universidades e Instituciones Particulares de Educación Superior y presentada, la pesquisa arroja que 50 por ciento de la comunidad universitaria ha tenido acceso a algún tipo de droga durante el 2013.
La encuesta realizada del 30 de Octubre al 10 de Noviembre del 2013 a 1,500 estudiantes, catedráticos, investigadores y directivos de 80 universidades del país, revela que casi 78 por ciento de esta comunidad conoce a alguien que regularmente consume algún tipo de estupefaciente.
Los encuestados que en un 70.86 por ciento de los casos estudiaba o trabajaba en escuela privadas y en 29.14 por ciento, pertenecía a una universidad pública, indicaron que por orden de mención las drogas a las que tienen fácil acceso son el alcohol, la marihuana, cocaína, metanfetaminas y heroína.
Los universitarios coincidieron en señalar que es la inseguridad el tema que más preocupa, seguido por el desempleo, la educación, corrupción, pobreza, narcotráfico, impunidad y salud.
Los universitarios expresaron que el delito más frecuente del que son víctimas es el de robo o asalto en la calle.
En segundo sitio destacó la extorsión, luego el robo de vehículo, robo en casa- habitación, clonación de tarjetas de crédito o débito, amenazas, secuestro, robo de autopartes, asalto en instituciones educativas y en décimo sitio, violación.
Los lugares donde comúnmente suceden estas faltas a la ley son en la calle, la casa, un sitio público, un negocio o establecimiento, en el transporte público, la escuela o en carretera.
De aquellos que reportaron haber sido víctimas de delitos, 53.21% no denunció los hechos ante una autoridad en tanto 46.79% declaró haberlo hecho. Las razones por las que no hubo imputación fue en primer lugar miedo, seguido por la desconfianza y desinterés o apatía.