El apoyo que el Seguro Popular da a los niños con cáncer ha sido de vital ayuda para la aplicación de su tratamiento, pues cubre los medicamentos que se requieren, destacó Clara Eunice Estrada González, presidenta de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer A.C. (AMANC) en Campeche, quien destacó que esto permite dar atención a mayor número de menores que enfrentan este padecimiento, al tiempo que indicó que mensualmente se registros 1 ó 2 nuevos casos.
En entrevista, indicó que asistiría a la XIC Reunión Nacional de AMANC, que se realizará en la ciudad de Querétaro, y en la que se impartirán conferencias, y todo lo relativo al cáncer en menores de edad y todo lo que pueda ayudar a entender más esta enfermedad.
Asimismo, apuntó que siguen en la búsqueda de recursos para continuar con la construcción del Centro AMANC y destacó que la ayuda que reciben en donativos de las empresas, sociedad civil, les permite cumplir con su labor de apoyo a pacientes y familiares.
-Atendemos a alrededor de 60 niños, es el apoyo que le damos, tenemos de todas las edades de dos años hasta 18 que no cuentan con medicina institucional y son personas de escasos recursos, a quienes apoyan con el diagnóstico, medicamentos que no cubre el Seguro Popular.
Apuntó que el apoyo gubernamental es muy poco por lo que siguen apoyando a los niños con donativos mensuales de las empresas, dinero que se ejerce en el traslado y ascienden a 30 mil pesos, para que vengan a recibir sus tratamientos y puedan regresar a sus hogares.
-Es algo que no podemos dejar de hacer, por eso paramos la construcción del Centro AMANC, pues no podemos quedarnos sin dinero para dar esta ayuda.
A pregunta expresa sobre el gasto que debe hacer un paciente en su atención médica, Estrada González destacó el apoyo del Seguro Popular, pues en un inicio la Asociación pagaba más de 100 mil pesos mensuales en medicamentos, gasto que hoy cubre ese programa, pues el tratamiento es de los más caros por las quimioterapias.
-Les damos lo que no otorga el Seguro Popular, que son los traslados, algunos estudios y medicamentos oncológicos en eso seguimos apoyando a los niños. Te puedo decir que mensualmente se reciben 1 a 2 casos y en ocasiones, 3, la mayoría son del sur del Estado, Carmen, Escárcega, Candelaria, Champotón y los menos, en la zona norte, sin embargo, ha habido casos en Calkiní y Tenabo.
Finalmente, comentó que hay menos casos pues el trabajo del Centro Estatal de Oncología es de primera, por lo que las defunciones que ha habido son muchas veces porque llegan en una etapa tardía y señaló que en 15 años que está por cumplir AMANC, se ha registrado el fallecimiento de más de 50 menores de edad.