En la entidad se tiene la capacidad para movilizar a más de 72 mil personas, en caso de que sea necesario evacuarlos y refugiarlos en los 647 albergues temporales disponibles ante una continencia por huracán.
De acuerdo a la Secretaría de Protección Civil (Seproci), el número de albergues identificados por la dependencia, tiene capacidad para alojar a 72 mil 589 personas y del número de refugios 128 están disponibles en escuelas y edificios públicos de la capital campechana.
Indicó que las acciones de prevención se emprendieron luego de que la Secretaría de Gobernación (Segob) emitió la alerta verde en fase de acercamiento para los estados de Quintana Roo, Campeche y Yucatán y alerta azul en Tabasco y Chiapas.
Pues según la alerta de la Segob, la circulación del fenómeno natural favorece la presencia de lluvias muy fuertes de 50 a 75 milímetros y oleaje elevado en las costas del vecino estado de Quintana Roo.
Inclusive, favorecerá precipitaciones pluviales muy fuertes de 50 a 75 milímetros en el Centro y Sur de esa entidad, así como de 25 a 50 milímetros en la zona Norte también de los estados de Campeche y Chiapas, así como oleaje de uno a un metro y medio en costas de Quintana Roo, pudiendo alcanzar los 2 metros en zonas marítimas.
De hecho, en la ciudad capital del Estado, se tienen listo al menos dos refugios temporales en las escuelas primarias “Adolfo López Mateos” y el Instituto Campechano, donde en cada uno se enviaron 75 colchonetas, además de contar con un sistema de planeación para atender a las personas que lo requieran.
Cabe mencionar que el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) detalló que la alerta azul representa activar procedimientos internos de comunicaciones, mantener alto nivel de atención a información oficial.
Mientras que la alerta verde, la de notificar a integrantes del Sinaproc en ámbitos estatales y municipales, instalar centros estatales y municipales de coordinación y comunicación, revisar directorios de comunicaciones y el inventario de recursos materiales y humanos.
Al igual que planes y procedimientos de comunicación y operaciones, revisar listado y condiciones de operatividad de los refugios temporales, identificar instalaciones de emergencia.