Luego de tres días de ayuno, las dos primeras eliminatorias de cuartos de final de la Copa Mundial Brasil 2014 ofrecerán choques de renombre, con un clásico europeo entre Alemania y Francia y el primer duelo de rivalidad sudamericana entre Brasil y Colombia en la cita mundialista.
El palmarés de Alemania podría hacer pensar que los hombres de Joachim Loew son claros favoritos. Sin embargo, no es así en absoluto. El balance de las 25 confrontaciones entre estos dos antiguos rivales favorece a “los Bleus”, con 11 victorias y seis empates, por ocho derrotas. También sorprenderá saber que los dos vecinos únicamente se han enfrentado tres veces en el Mundial, con un abultado triunfo de los franceses en el partido por el tercer puesto de 1958 (6-3) y dos victorias alemanas, en las semifinales de 1982 (3-3, 5-4 en pénaltis), tras la prórroga, y México 1986 (2-0).
Este año, después de un inicio arrollador contra Portugal (4-0), los germanos no mostraron su seguridad habitual contra Ghana (2-2) ni ante Estados Unidos (1-0), y menos aún en octavos de final, frente a Argelia (2-1 tiempos extras). Francia también empezó pisando fuerte contra Honduras (3-0) y, sobre todo, ante Suiza (5-2), en su encuentro de referencia hasta ahora, antes de titubear frente a Ecuador (0-0) y tener que esperar luego al último cuarto de hora para doblegar a Nigeria (2-0). Así, este partido de cuartos de final se anuncia muy abierto, entre dos formaciones eficaces en ataque (Francia suma 10 goles y Alemania nueve) y sólidas en defensa (los franceses han recibido dos tantos, por tres de los alemanes).
BRASIL, OBLIGADO A GANAR
Aunque Brasil y Colombia no se cruzasen nunca antes en un Mundial, en 25 contiendas previas Brasil ha ganado 15 veces, por ocho empates y tan solo dos derrotas, con una diferencia de goles contundente a su favor (55/11). Además, los brasileños nunca han perdido en casa ante este adversario (6 triunfos y 3 empates), que disputa por primera vez esta ronda del torneo.
Neymar, con cuatro realizaciones, ha confirmado su inmenso talento, pero el colectivo verdeamarelha da la impresión de no llegar a encontrarse, y experimentó grandes dificultades contra México (0-0) y Chile (1-1, 3-2 en pénaltis).
Colombia, a pesar de la baja por lesión de su principal ariete, Radamel Falcao, está desplegando en cambio un fútbol fluido y práctico, liderada por el joven James Rodríguez, autor de cinco dianas, y de quien nadie esperaba un rendimiento semejante. Además, Brasil, que no podrá contar con el sancionado Luiz Gustavo, acude con hasta seis jugadores apercibidos de sanción, entre ellos Neymar y Thiago Silva.
La agenda del viernes 4 de julio
Francia-Alemania, Estadio de Maracaná, Río de Janeiro, 13:00 (hora de Brasil)
Brasil-Colombia, Estadio Castelão, Fortaleza, 17:00 (hora de Brasil)
¿Sabías que…? Primeras veces: las ocho selecciones que se adjudicaron sus liguillas en la primera fase obtuvieron la clasificación para cuartos de final por primera vez en la historia del certamen. Además, es también la primera vez que se llegó a la prórroga en cinco eliminatorias de octavos. Por último, los artilleros que empezaron como suplentes son ahora 29, un récord que no deja de aumentar este año.
Goles: antes del comienzo de la fase de cuartos, ya se han batido todos los récords. En Brasil se han marcado nada menos que 154 tantos, 7 más que en todo el torneo en 2006 y 9 más que en Sudáfrica 2010.
Primer juego: Alemania llega a los cuartos de final por 16ª vez consecutiva, desde 1954. En cuanto a Francia, lleva 76 años sin quedar eliminada en cuartos, cuando cayó por 3-1 ante Italia, defensora del título y futura campeona.
Segundo juego del dia: Brasil dijo adiós en cuartos en sus dos últimos Mundiales, en Alemania 2006, contra Francia (1-0), y en Sudáfrica 2010, ante los Países Bajos (2-1).
Juventud: el colombiano James Rodríguez (22 años y 11 meses), máximo goleador del torneo con 5 goles y dos asistencias, es el cuarto jugador más joven del Mundial que ha marcado al menos una vez en cuatro partidos consecutivos. Le superan el peruano Teófilo Cubillas (21 años y 3 meses en 1970) el húngaro Ferenc Bene (21 años y 7 meses en 1966) y Pelé (entre 1958 y 1962).
Jugadores suspendidos: Luiz Gustavo (BRA)
Con tarjeta de amonestación: Paul Pogba, Blaise Matuidi, Patrice Evra (FRA); Benedikt Höwedes, Philipp Lahm (ALE); Neymar, Hulk, Ramires, Thiago Silva, Jô, Dani Alves (BRA); Pablo Armero, Carlos Sánchez, Fredy Guarín (COL).