Luego de señalar que el consumo de alcohol en menores de edad se ha incrementado en porcentaje y que se han detectado a infantes de 12 y 13 años que consumen alcohol, Rosa Elvia Negrín Muñoz, directora del Consejo Estatal Contra las Adicciones (Ceca), manifestó su aprobación por la aplicación del alcoholímetro a jóvenes campechanos, como parte de las acciones preventivas que realizan las autoridades.
En entrevista, Negrín Muñoz indicó que todas éstas medidas son necesarias e importantes y que se hagan cerca de los lugares donde hay el conocimiento de consumo de las sustancias y los horarios en que acuden los jóvenes y cuando ya se han excedido.
-Que esto ayude a que no consuman o lo hagan con responsabilidad –enfatizó y aclaró que todas esas instituciones forman parte del Consejo Estatal quienes participan además en mesas de trabajo para la prevención, entre ellas la Procuraduría, la Secretaría de Salud, la de Seguridad Pública, pues la idea es que cada uno actúe de acuerdo a sus facultades.
A pregunta expresa sobre los índices de consumo de alcohol, la funcionaria estatal puntualizó es preocupante y se ha intensificado el trabajo en escuelas primarias y secundarias, pues se han detectado niños que cursan el 6º grado de educación primaria iniciándose en el consumo de alcohol.
-Los índices no se han reducido, al contrario, han aumentado a nivel nacional y estatal. Es una problemática compleja y se trabaja ya con diversas estrategias; cada institución está trabajando en estrategias de prevención.
Más adelante, señaló que este jueves 26 se celebrará el Día Internacional contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, con diversas actividades, entre ellas un panel en la escuela primaria Ulises Sansores, en coordinación con la PGJ, Seguridad Pública y el Consejo, en el que se trabajará con niños de 6º grado en temática de prevención.
Dijo también que hay mucho problema con los padres de familia, pues no existe en ellos la percepción del riesgo, por lo que ésta es menor en los jóvenes en los que el alcohol es la puerta de entrada para consumir otras drogas.
-Por eso nos concentramos más en alcohol y tabaco –señaló y agregó que tienen en internamiento a 35 menores de 17 años pues son casos graves que requieren ese tipo de atención al tiempo que comentó se trabaja para contar con un área para niñas.
-Son dormitorios para 16 niñas que se construirán con recursos federales por 3 millones de pesos y los trabajos inician el 7 de julio, día en que también se realizará un Congreso en la Universidad Autónoma de Campeche, a las diez de la mañana.
-Se van a ejercer a través de Sannafar Vida Nueva y la obra inicia el 7 de julio, por lo que viene el Comisionado Nacional, y son recursos federales gestionados a través del Ceca –finalizó.